Tratamiento fisioterapéutico en síndrome de guillain barré
Descripción del Articulo
El síndrome de Guillain-Barré es la principal polineuropatía desmielinizante, sin embargo, se trata de una enfermedad que apenas se conoce a nivel popular, a pesar de afectar a un importante número de personas por todo el mundo. Desde un punto de vista científico constituye un reto para los investig...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2789 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/2789 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Campylobacter jejuni Desmielinizante aguda Electrodiagnóstico Polineuropatia Síndrome guillain barré Acute demyelinating Electrodiagnosis Polyneuropathy Guillain barré syndrome |
| Sumario: | El síndrome de Guillain-Barré es la principal polineuropatía desmielinizante, sin embargo, se trata de una enfermedad que apenas se conoce a nivel popular, a pesar de afectar a un importante número de personas por todo el mundo. Desde un punto de vista científico constituye un reto para los investigadores, ya que aún se desconocen muchos aspectos de ella, siendo la investigación en fisioterapia una de las principales esperanzas para la consecución de la completa rehabilitación sin secuelas de estos pacientes |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).