La negación del dosaje etílico por accidentes de tránsito y la figura agravada por delito de desobediencia a la autoridad

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la negación del dosaje etílico por accidentes de tránsito en la figura agravada por delito de desobediencia a la autoridad, el tipo de investigación fue aplicada de nivel descriptivo, diseño explicativo y el método utilizado fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melo Yllatinco, Hilda
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7859
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7859
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:negación del dosaje
figura agravada por delito de desobediencia
negativa a someterse a exámenes
uso de la fuerza física
negación al dosaje etílico al ocasionar la muerte de una persona en accidente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UIGV_c1c9427877f76530d10ec3ebb6aa46de
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7859
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv La negación del dosaje etílico por accidentes de tránsito y la figura agravada por delito de desobediencia a la autoridad
title La negación del dosaje etílico por accidentes de tránsito y la figura agravada por delito de desobediencia a la autoridad
spellingShingle La negación del dosaje etílico por accidentes de tránsito y la figura agravada por delito de desobediencia a la autoridad
Melo Yllatinco, Hilda
negación del dosaje
figura agravada por delito de desobediencia
negativa a someterse a exámenes
uso de la fuerza física
negación al dosaje etílico al ocasionar la muerte de una persona en accidente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La negación del dosaje etílico por accidentes de tránsito y la figura agravada por delito de desobediencia a la autoridad
title_full La negación del dosaje etílico por accidentes de tránsito y la figura agravada por delito de desobediencia a la autoridad
title_fullStr La negación del dosaje etílico por accidentes de tránsito y la figura agravada por delito de desobediencia a la autoridad
title_full_unstemmed La negación del dosaje etílico por accidentes de tránsito y la figura agravada por delito de desobediencia a la autoridad
title_sort La negación del dosaje etílico por accidentes de tránsito y la figura agravada por delito de desobediencia a la autoridad
author Melo Yllatinco, Hilda
author_facet Melo Yllatinco, Hilda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Giraldez, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Melo Yllatinco, Hilda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv negación del dosaje
figura agravada por delito de desobediencia
negativa a someterse a exámenes
uso de la fuerza física
negación al dosaje etílico al ocasionar la muerte de una persona en accidente
topic negación del dosaje
figura agravada por delito de desobediencia
negativa a someterse a exámenes
uso de la fuerza física
negación al dosaje etílico al ocasionar la muerte de una persona en accidente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la negación del dosaje etílico por accidentes de tránsito en la figura agravada por delito de desobediencia a la autoridad, el tipo de investigación fue aplicada de nivel descriptivo, diseño explicativo y el método utilizado fue Expo-facto, asimismo la población objeto estuvo constituida por 360 personas conformadas por 170 abogados y 190 policías de tránsito, la muestra fue de 186 personas con un muestreo probabilístico. El instrumento utilizado para la medición de las variables fue validado por jueces expertos, para ello realizaron la evaluación 3 Doctores en Derecho, los que validaron criterios, la misma que constó de 22 ítems de tipo cerrado, los cuales se vaciaron en tablas en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con la interpretación de los resultados, lo cual nos ha permitido contrastar las hipótesis. La prueba estadística utilizada fue chi cuadrado y el margen de error utilizado fue 0.05. Finalmente se concluyó que la negación del dosaje etílico por accidentes de tránsito tiene incidencia directa en la figura agravada por delito de desobediencia a la autoridad.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-08T14:49:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-08T14:49:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-02-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/7859
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/7859
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a328abc-898a-4ed8-8cad-a2e6be684801/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a6117464-ff34-4de7-a451-1c7613a1d15e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/35e337f8-cf7e-4d52-b45e-e413b1e7d9e1/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6bf7bac3-7546-46a7-a5dd-cfacd5e7c262/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a9b7f7c8-b6fe-44b7-b810-04cd83ebb959/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b7b9b614-abc5-429e-80b9-99d466d58720/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d3e61c5c-6ec7-4725-a699-40ea2b2c521f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e04c4ff-9431-42cc-b7ca-acb6e31e1dcd/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea5d9a8c-3b49-4eb5-a755-dff67fd4d3b2/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1a9e2a61-4cfe-413e-87de-78cf70e7347f/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cad49bf0-82e0-40aa-b3ec-a554f37add35/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f1543dc-2a26-4a90-817c-56fc83d5cdcc/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/309d6ec7-a7d1-400b-8dba-7a093aa6c2b8/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a07b2047-0e66-4707-93d9-2eb3cf6af035/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 532a24385ffc679ddbea0053cde1bf73
1452fd4cab7524992dc8a4557ba93f98
f28be79d421e34e69f0fc16e492df8ad
c3d62a52a115b7129369b1192f58d65d
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2f2d019d0aa149a6403e58a14696db89
59f1c1011c237ac14ea5309c7c3b96de
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
17d788e43fec4fa89f890ecc11b38226
17d788e43fec4fa89f890ecc11b38226
2e0bb104cd068f6dc1f58a2dfa5cf43e
74aae0c0cef7b221e85b09299c103cfe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829081292144640
spelling Espinoza Giraldez, Juan CarlosMelo Yllatinco, Hilda2024-02-08T14:49:57Z2024-02-08T14:49:57Z2024-02-08https://hdl.handle.net/20.500.11818/7859La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de la negación del dosaje etílico por accidentes de tránsito en la figura agravada por delito de desobediencia a la autoridad, el tipo de investigación fue aplicada de nivel descriptivo, diseño explicativo y el método utilizado fue Expo-facto, asimismo la población objeto estuvo constituida por 360 personas conformadas por 170 abogados y 190 policías de tránsito, la muestra fue de 186 personas con un muestreo probabilístico. El instrumento utilizado para la medición de las variables fue validado por jueces expertos, para ello realizaron la evaluación 3 Doctores en Derecho, los que validaron criterios, la misma que constó de 22 ítems de tipo cerrado, los cuales se vaciaron en tablas en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con la interpretación de los resultados, lo cual nos ha permitido contrastar las hipótesis. La prueba estadística utilizada fue chi cuadrado y el margen de error utilizado fue 0.05. Finalmente se concluyó que la negación del dosaje etílico por accidentes de tránsito tiene incidencia directa en la figura agravada por delito de desobediencia a la autoridad.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVnegación del dosajefigura agravada por delito de desobediencianegativa a someterse a exámenesuso de la fuerza físicanegación al dosaje etílico al ocasionar la muerte de una persona en accidentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La negación del dosaje etílico por accidentes de tránsito y la figura agravada por delito de desobediencia a la autoridadinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Escuela de PosgradoDoctoradoDerechoDoctor en Derechohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor421018https://orcid.org/0009-0006-0334-597042538924ORIGINALCARATULA MELO YLLANTICO HILDA rp.pdfCARATULA MELO YLLANTICO HILDA rp.pdfapplication/pdf767865https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a328abc-898a-4ed8-8cad-a2e6be684801/content532a24385ffc679ddbea0053cde1bf73MD51TESIS MELO YLLANTICO HILDA rp.pdfTESIS MELO YLLANTICO HILDA rp.pdfapplication/pdf2281099https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a6117464-ff34-4de7-a451-1c7613a1d15e/content1452fd4cab7524992dc8a4557ba93f98MD52AUTORIZACION REPOSITORIO MELO YLLATINCO HILDA.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO MELO YLLATINCO HILDA.pdfapplication/pdf466879https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/35e337f8-cf7e-4d52-b45e-e413b1e7d9e1/contentf28be79d421e34e69f0fc16e492df8adMD53TURNITIN MELO YLLATINCO HILDA.pdfTURNITIN MELO YLLATINCO HILDA.pdfapplication/pdf618735https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6bf7bac3-7546-46a7-a5dd-cfacd5e7c262/contentc3d62a52a115b7129369b1192f58d65dMD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a9b7f7c8-b6fe-44b7-b810-04cd83ebb959/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b7b9b614-abc5-429e-80b9-99d466d58720/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56TEXTCARATULA MELO YLLANTICO HILDA rp.pdf.txtCARATULA MELO YLLANTICO HILDA rp.pdf.txtExtracted texttext/plain3262https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d3e61c5c-6ec7-4725-a699-40ea2b2c521f/content2f2d019d0aa149a6403e58a14696db89MD57TESIS MELO YLLANTICO HILDA rp.pdf.txtTESIS MELO YLLANTICO HILDA rp.pdf.txtExtracted texttext/plain147936https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8e04c4ff-9431-42cc-b7ca-acb6e31e1dcd/content59f1c1011c237ac14ea5309c7c3b96deMD59AUTORIZACION REPOSITORIO MELO YLLATINCO HILDA.pdf.txtAUTORIZACION REPOSITORIO MELO YLLATINCO HILDA.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ea5d9a8c-3b49-4eb5-a755-dff67fd4d3b2/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD511TURNITIN MELO YLLATINCO HILDA.pdf.txtTURNITIN MELO YLLATINCO HILDA.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1a9e2a61-4cfe-413e-87de-78cf70e7347f/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD513THUMBNAILCARATULA MELO YLLANTICO HILDA rp.pdf.jpgCARATULA MELO YLLANTICO HILDA rp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1414https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cad49bf0-82e0-40aa-b3ec-a554f37add35/content17d788e43fec4fa89f890ecc11b38226MD58TESIS MELO YLLANTICO HILDA rp.pdf.jpgTESIS MELO YLLANTICO HILDA rp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1414https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f1543dc-2a26-4a90-817c-56fc83d5cdcc/content17d788e43fec4fa89f890ecc11b38226MD510AUTORIZACION REPOSITORIO MELO YLLATINCO HILDA.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO MELO YLLATINCO HILDA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1741https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/309d6ec7-a7d1-400b-8dba-7a093aa6c2b8/content2e0bb104cd068f6dc1f58a2dfa5cf43eMD512TURNITIN MELO YLLATINCO HILDA.pdf.jpgTURNITIN MELO YLLATINCO HILDA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1292https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a07b2047-0e66-4707-93d9-2eb3cf6af035/content74aae0c0cef7b221e85b09299c103cfeMD51420.500.11818/7859oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/78592025-05-09 14:39:48.156https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).