Análisis del efecto del pacto colectivo del sector público en la mejora de la gestión pública, Lima 2024

Descripción del Articulo

El estudio analiza el efecto de los pactos colectivos en el sector público, con un enfoque en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú. Se identificaron problemas clave, como la desigualdad en el poder de negociación, la rigidez normativa, la falta de capacitación, y las deficienc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites León , Ambar Magnolia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8789
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:pactos colectivos
gestión pública
negociación colectiva
eficiencia
sector público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El estudio analiza el efecto de los pactos colectivos en el sector público, con un enfoque en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú. Se identificaron problemas clave, como la desigualdad en el poder de negociación, la rigidez normativa, la falta de capacitación, y las deficiencias en el seguimiento de acuerdos, que contribuyen a conflictos laborales y a una menor eficiencia en la gestión pública. Se evaluó la necesidad de reformar las prácticas de negociación colectiva, equilibrando los derechos laborales con las necesidades presupuestarias del Estado. Se destaca el valor de aplicar los principios de la Nueva Gestión Pública (NGP) para optimizar la eficiencia y satisfacción laboral, siempre que se mantenga un equilibrio adecuado. Finalmente, se subraya la necesidad de una revisión legislativa que fortalezca el marco legal para mejorar la equidad y eficiencia en las correspondencias laborales en el sector público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).