Análisis del nivel de eficacia de las medidas de protección alcanzado respecto a la aplicación de la Ley N° 30364 en mujeres víctimas de violencia física y psicológica en los Juzgados de Familia de la Corte Superior de Justicia de Cañete durante el periodo 2020-2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de eficacia de las medidas de protección alcanzado respecto a la aplicación de la ley 30364 en mujeres víctimas de violencia física y psicológica en los Juzgados de Familia de la Corte Superior de Justicia de Cañet...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7510 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/7510 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | violencia contra la mujer eficacia medidas de protección violencia física violencia psicológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de eficacia de las medidas de protección alcanzado respecto a la aplicación de la ley 30364 en mujeres víctimas de violencia física y psicológica en los Juzgados de Familia de la Corte Superior de Justicia de Cañete durante el periodo 2020-2021. Hemos empleado una metodología cualitativa. Las técnicas de investigación utilizadas fueron las entrevistas y el análisis documental. Nuestras conclusiones determinaron que las mismas no han sido eficaces por diversos motivos, como el entrampamiento y burocracia para solicitarlas, la falta de criterio, el incumplimiento y demora de plazos para otorgarlas, el incumplimiento de restricciones por parte de los agresores, la falta de interés de la víctima en acudir a los servicios de atención, y el escaso control en su ejecución por parte de la policía, ya sea por motivos de carencia de recursos tanto materiales como humanos. Por último, la solicitud de ampliación de medidas, ya que estas no se cumplían porque el agresor volvía a ejercer violencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).