Relación de la enfermedad periodontal y enfermedades sistémicas
Descripción del Articulo
Las enfermedades periodontales, gingivitis y periodontitis, son un conjunto de enfermedades generalmente crónicas y de tipo infeccioso-inflamatorio, que se localizan en los tejidos de soporte del diente y que pueden acabar por destruir esos tejidos y por último causar la pérdida dental. La causa pri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1647 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1647 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proteína C reactiva Cardiopatía isquémica Aterosclerosis Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Endocarditis bacteriana C-reactive protein Ischemic heart disease Atherosclerosis Chronic obstructive pulmonary disease Bacterial endocarditis |
Sumario: | Las enfermedades periodontales, gingivitis y periodontitis, son un conjunto de enfermedades generalmente crónicas y de tipo infeccioso-inflamatorio, que se localizan en los tejidos de soporte del diente y que pueden acabar por destruir esos tejidos y por último causar la pérdida dental. La causa principal es el acúmulo de placa dental o Biofilm, una compleja organización microbiana, en el exterior y sobretodo en el interior de las encías. Las bacterias que se encuentran en el Biofilm ejercen un daño directo e indirecto sobre los tejidos en que se asientan. De forma directa, los microorganismos más agresivos producen sustancias que dañan los tejidos como enzimas tipo colágenas que degradan el colágeno. De forma indirecta, provocan una respuesta inflamatoria e inmune, innata y adaptada respectivamente, que se traduce en la liberación de compuestos inflamatorios que también pueden acabar por destruir los tejidos. Del mismo modo, se puede ejercer ese daño en otros tejidos del cuerpo que se encuentran a distancia. El mecanismo para ello es de dos tipos: Por un lado se produciría una bacteriemia que hace que los microorganismos y/o sus productos pasen al torrente sanguíneo y puedan desplazarse a otros lugares del cuerpo. Una vez allí, pueden provocar una respuesta inflamatoria similar a la que se origina en las encías y la consiguiente producción de compuestos mediadores de inflamación. El otro mecanismo consistiría en que los mediadores inflamatorios que se producen a nivel gingival, viajen también por el torrente sanguíneo y puedan llegar a otros tejidos, o que el mismo hígado, y debido a esos compuestos inflamatorios, reaccione produciendo reactivos de fase aguda como la proteína C reactiva. Es por esto que se presenta a dicha enfermedad como un factor de riesgo importante a tener en cuenta en la aparición de ciertas alteraciones sistémicas como resultados adversos del embarazo (parto pretérmino y bajo peso al nacer), enfermedades cardiovasculares (endocarditis bacteriana, infarto del miocardio, y), respiratorias (neumonía bacteriana, bronquitis y enfermedad pulmonar obstructiva crónica) y diabetes mellitus. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).