Tratamiento fisioterapéutico en parálisis cerebral infantil en ataxia cerebelosa
Descripción del Articulo
La ataxia cerebelosa es un trastorno que provoca la pérdida del equilibrio y la coordinación de los movimientos. Ocurre bajo la influencia del cerebelo o de sus vías de comunicación internas o externas. Hay diferentes formas de ataxia, según la causa y el área afectada, así como diferentes signos y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6455 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ataxia cerebelosa cerebelo rehabilitación terapia física movimiento |
Sumario: | La ataxia cerebelosa es un trastorno que provoca la pérdida del equilibrio y la coordinación de los movimientos. Ocurre bajo la influencia del cerebelo o de sus vías de comunicación internas o externas. Hay diferentes formas de ataxia, según la causa y el área afectada, así como diferentes signos y síntomas (1). La fisioterapia es una parte importante de la recuperación de los sujetos con ataxia e incluye entrenamiento, ejercicio y movilidad del cuerpo para restaurar el equilibrio, la coordinación y el movimiento. Las tácticas de tratamiento para el individuo con ataxia cerebelosa requieren un enfoque intensivo e interdisciplinario. Su capacidad regenerativa motora estuvo estrechamente vinculada, tras la puesta en marcha de un programa de rehabilitación, con la mejora en la capacidad de fuerza. Mientras que incrementan los niveles de fuerza, la conducta motora comienza a mostrar signos de recuperación, desde simples actividades (moverse de una posición a otra distinta, por ejemplo) hasta las actividades más difíciles (el andar) (1). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).