La venta de boletos aéreos generadas en las plataformas digitales y el marketing de servicios de la empresa, en el primer trimestre del 2024
Descripción del Articulo
El documento analiza el tema de la venta de boletos aéreos generadas en las plataforma digitales y el marketing de servicios de una empresa durante el primer trimestre del 2024. Se destaca la importancia de capacitar a las agencias de viaje minoristas en la cotización, reserva y emisión de boletos a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8986 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/8986 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Venta de boletos aéreos Plataformas digitales Marketing de servicios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | El documento analiza el tema de la venta de boletos aéreos generadas en las plataforma digitales y el marketing de servicios de una empresa durante el primer trimestre del 2024. Se destaca la importancia de capacitar a las agencias de viaje minoristas en la cotización, reserva y emisión de boletos aéreos, especialmente en un contexto donde la pandemia de COVID-19 ha impulsado el trabajo virtual en la industria. En cuanto a la problemática, se describe que las ventas comerciales han experimentado fluctuaciones en el año 2024 en comparación con años anteriores, a pesar de la implementación de una nueva plataforma digital de reservas de vuelos, se identifica que esta plataforma no está operando de manera adecuada, lo que ha generado desafíos en el proceso de ventas. A su vez, se propone estrategias de marketing, tales como la contratación de profesionales con amplia experiencia en el sector que nos ayuden a incrementar las ventas. Además, se aborda la protección de los pasajeros y la importancia de brindar un servicio de calidad a través de mejorar la gestión de los procesos, sobre los cambios en los vuelos, considerando situaciones de fuerza mayor como eventos. Se hace referencia a normativas legales que protegen los derechos de los usuarios en el transporte aéreo, incluyendo disposiciones sobre igualdad, información, calidad del servicio y posibilidad de retractarse. En resumen, el documento destaca la relevancia de adaptarse a los cambios en la industria de viajes aéreos, en cuanto a las tendencias tecnológicas, la importancia de la capacitación continua para las agencias de viaje minoristas y la necesidad de garantizar un servicio de calidad y protección a los pasajeros en situaciones adversas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).