Características de la cultura organizacional y el nivel de la calidad de atención en los servicios de enfermería en el Hospital Hugo Pesce Pescetto de Andahuaylas.
Descripción del Articulo
En el estudio se hace uso de factores muy importantes, como la utilización de la metodología de la investigación científica, el empleo de conceptualizaciones, definiciones y otros, en cuanto al marco teórico y el trabajo de campo; con respecto a la parte metodológica, fundamentalmente se empleó la i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/933 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/933 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura organizacional Calidad de atención Eficiencia Equidad Ambiente Cohesión Organizational culture Quality of care Efficiency Equity Environment |
id |
UIGV_b538e0ff2f222be625e23e69817df17b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/933 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características de la cultura organizacional y el nivel de la calidad de atención en los servicios de enfermería en el Hospital Hugo Pesce Pescetto de Andahuaylas. |
title |
Características de la cultura organizacional y el nivel de la calidad de atención en los servicios de enfermería en el Hospital Hugo Pesce Pescetto de Andahuaylas. |
spellingShingle |
Características de la cultura organizacional y el nivel de la calidad de atención en los servicios de enfermería en el Hospital Hugo Pesce Pescetto de Andahuaylas. Calle Altamirano, Elizabet Cultura organizacional Calidad de atención Eficiencia Equidad Ambiente Cohesión Organizational culture Quality of care Efficiency Equity Environment |
title_short |
Características de la cultura organizacional y el nivel de la calidad de atención en los servicios de enfermería en el Hospital Hugo Pesce Pescetto de Andahuaylas. |
title_full |
Características de la cultura organizacional y el nivel de la calidad de atención en los servicios de enfermería en el Hospital Hugo Pesce Pescetto de Andahuaylas. |
title_fullStr |
Características de la cultura organizacional y el nivel de la calidad de atención en los servicios de enfermería en el Hospital Hugo Pesce Pescetto de Andahuaylas. |
title_full_unstemmed |
Características de la cultura organizacional y el nivel de la calidad de atención en los servicios de enfermería en el Hospital Hugo Pesce Pescetto de Andahuaylas. |
title_sort |
Características de la cultura organizacional y el nivel de la calidad de atención en los servicios de enfermería en el Hospital Hugo Pesce Pescetto de Andahuaylas. |
author |
Calle Altamirano, Elizabet |
author_facet |
Calle Altamirano, Elizabet |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Basaldúa Inga, Teódulo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calle Altamirano, Elizabet |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cultura organizacional Calidad de atención Eficiencia Equidad Ambiente Cohesión Organizational culture Quality of care Efficiency Equity Environment |
topic |
Cultura organizacional Calidad de atención Eficiencia Equidad Ambiente Cohesión Organizational culture Quality of care Efficiency Equity Environment |
description |
En el estudio se hace uso de factores muy importantes, como la utilización de la metodología de la investigación científica, el empleo de conceptualizaciones, definiciones y otros, en cuanto al marco teórico y el trabajo de campo; con respecto a la parte metodológica, fundamentalmente se empleó la investigación científica, el mismo que sirvió para desarrollar todos los aspectos importantes de la tesis, desde el planteamiento del problema hasta la contrastación de la hipótesis. Con respecto a la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables: cultura organizacional y calidad de atención, el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis. Finalmente, los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados en la investigación facilitaron el logro de los mismos. Asimismo merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigación. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-24T06:20:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-24T06:20:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-10-05 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/933 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/933 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
aplicattion/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2dbe97ec-5763-4c54-b481-a230dcd3c110/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/590a41f2-700c-43cc-84ff-69de17566169/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/36fc8729-2345-4729-ac3d-a6fd8d96e5f5/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3c0932e3-f827-40ce-9874-fb7544c355a7/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1fff61ab-565f-4556-8080-121b51376f09/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f3f83e30-5812-477c-adc0-0a230755b0f4/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f965136-f37b-4607-8697-6c281148f160/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
acd46c681bbc2a43dc0cde86ce785594 6c366a04f22a6c12f669ff758c26412a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 eed39e1bfdfc1237d912eed3020f2b78 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 41f0072559b0ab8d8d10682919145baf b82fe41b98d9c834abaae91f2b739398 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829190984728576 |
spelling |
Basaldúa Inga, TeóduloCalle Altamirano, Elizabet2017-06-24T06:20:21Z2017-06-24T06:20:21Z2016-10-05https://hdl.handle.net/20.500.11818/933En el estudio se hace uso de factores muy importantes, como la utilización de la metodología de la investigación científica, el empleo de conceptualizaciones, definiciones y otros, en cuanto al marco teórico y el trabajo de campo; con respecto a la parte metodológica, fundamentalmente se empleó la investigación científica, el mismo que sirvió para desarrollar todos los aspectos importantes de la tesis, desde el planteamiento del problema hasta la contrastación de la hipótesis. Con respecto a la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables: cultura organizacional y calidad de atención, el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis. Finalmente, los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados en la investigación facilitaron el logro de los mismos. Asimismo merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigación.En el estudio se hace uso de factores muy importantes, como la utilización de la metodología de la investigación científica, el empleo de conceptualizaciones, definiciones y otros, en cuanto al marco teórico y el trabajo de campo; con respecto a la parte metodológica, fundamentalmente se empleó la investigación científica, el mismo que sirvió para desarrollar todos los aspectos importantes de la tesis, desde el planteamiento del problema hasta la contrastación de la hipótesis. Con respecto a la recopilación de la información del marco teórico, el aporte brindado por los especialistas relacionados con cada una de las variables: cultura organizacional y calidad de atención, el mismo que clarifica el tema en referencia, así como también amplia el panorama de estudio con el aporte de los mismos; respaldado con el empleo de las citas bibliográficas que dan validez a la investigación. En suma, en lo concerniente al trabajo de campo, se encontró que la técnica e instrumento empleado, facilitó el desarrollo del estudio, culminando esta parte con la contrastación de las hipótesis. Finalmente, los objetivos planteados en la investigación han sido alcanzados a plenitud, como también los datos encontrados en la investigación facilitaron el logro de los mismos. Asimismo merece destacar que para el desarrollo de la investigación, el esquema planteado en cada uno de los capítulos, hizo didáctica la presentación de la investigación, como también se comprendiera a cabalidad los alcances de esta investigaciónTesisaplicattion/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVCultura organizacionalCalidad de atenciónEficienciaEquidadAmbienteCohesiónOrganizational cultureQuality of careEfficiencyEquityEnvironmentCaracterísticas de la cultura organizacional y el nivel de la calidad de atención en los servicios de enfermería en el Hospital Hugo Pesce Pescetto de Andahuaylas.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Gerencia en Servicios de SaludMaestro en Gerencia en Servicios de SaludORIGINALT_MAESTRIA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD_31167173_CALLE_ALTAMIRANO_ELIZABET.pdfT_MAESTRIA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD_31167173_CALLE_ALTAMIRANO_ELIZABET.pdfapplication/pdf3547529https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2dbe97ec-5763-4c54-b481-a230dcd3c110/contentacd46c681bbc2a43dc0cde86ce785594MD51AUTORIZACIÓN_CALLE ALTAMIRANO, ELIZABET.pdfAUTORIZACIÓN_CALLE ALTAMIRANO, ELIZABET.pdfapplication/pdf898289https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/590a41f2-700c-43cc-84ff-69de17566169/content6c366a04f22a6c12f669ff758c26412aMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/36fc8729-2345-4729-ac3d-a6fd8d96e5f5/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT_MAESTRIA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD_31167173_CALLE_ALTAMIRANO_ELIZABET.pdf.txtT_MAESTRIA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD_31167173_CALLE_ALTAMIRANO_ELIZABET.pdf.txtExtracted texttext/plain101893https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3c0932e3-f827-40ce-9874-fb7544c355a7/contenteed39e1bfdfc1237d912eed3020f2b78MD513AUTORIZACIÓN_CALLE ALTAMIRANO, ELIZABET.pdf.txtAUTORIZACIÓN_CALLE ALTAMIRANO, ELIZABET.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1fff61ab-565f-4556-8080-121b51376f09/contentff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD515THUMBNAILT_MAESTRIA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD_31167173_CALLE_ALTAMIRANO_ELIZABET.pdf.jpgT_MAESTRIA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD_31167173_CALLE_ALTAMIRANO_ELIZABET.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19835https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f3f83e30-5812-477c-adc0-0a230755b0f4/content41f0072559b0ab8d8d10682919145bafMD514AUTORIZACIÓN_CALLE ALTAMIRANO, ELIZABET.pdf.jpgAUTORIZACIÓN_CALLE ALTAMIRANO, ELIZABET.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17382https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7f965136-f37b-4607-8697-6c281148f160/contentb82fe41b98d9c834abaae91f2b739398MD51620.500.11818/933oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9332024-10-11 21:00:57.547open.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).