El proceso de amparo electoral y su incidencia en la revisión de las resoluciones del JNE
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los alcances y la correcta aplicación por parte de los órganos jurisdiccionales de los precedentes del Tribunal Constitucional sobre la pertinencia de la revisión de las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones. Para ello, hem...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7332 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/7332 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | amparo electoral resoluciones JNE revisión de resoluciones |
| id |
UIGV_b4e86d5f4e949854accd3f67bfa775f9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7332 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El proceso de amparo electoral y su incidencia en la revisión de las resoluciones del JNE |
| title |
El proceso de amparo electoral y su incidencia en la revisión de las resoluciones del JNE |
| spellingShingle |
El proceso de amparo electoral y su incidencia en la revisión de las resoluciones del JNE Angulo Zavaleta, Ronald Johanne amparo electoral resoluciones JNE revisión de resoluciones |
| title_short |
El proceso de amparo electoral y su incidencia en la revisión de las resoluciones del JNE |
| title_full |
El proceso de amparo electoral y su incidencia en la revisión de las resoluciones del JNE |
| title_fullStr |
El proceso de amparo electoral y su incidencia en la revisión de las resoluciones del JNE |
| title_full_unstemmed |
El proceso de amparo electoral y su incidencia en la revisión de las resoluciones del JNE |
| title_sort |
El proceso de amparo electoral y su incidencia en la revisión de las resoluciones del JNE |
| author |
Angulo Zavaleta, Ronald Johanne |
| author_facet |
Angulo Zavaleta, Ronald Johanne |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vásquez-Caicedo Pérez, Giovanna |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Angulo Zavaleta, Ronald Johanne |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
amparo electoral resoluciones JNE revisión de resoluciones |
| topic |
amparo electoral resoluciones JNE revisión de resoluciones |
| description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los alcances y la correcta aplicación por parte de los órganos jurisdiccionales de los precedentes del Tribunal Constitucional sobre la pertinencia de la revisión de las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones. Para ello, hemos examinado los fallos expedidos en los procesos de amparo seguidos a nivel nacional contra el citado organismo electoral, como consecuencia de las Elecciones Regionales y Municipales 2018. Se aplicó métodos de análisis, síntesis y comparativo para el estudio de la legislación, doctrina y jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre los casos en los que resultó procedente la revisión de las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones a través del proceso de amparo. Para la obtención de datos se utilizó la técnica de la observación documental, así como de las resoluciones del Tribunal Constitucional y de los órganos jurisdiccionales que resolvieron los procesos de amparo electorales como consecuencia de las Elecciones Regionales y Municipales 2018. Se utilizó la hoja de registro documental, fichas bibliográficas y resumen como instrumentos de recolección de datos (cuestionario). La muestra estuvo compuesta por 60 abogados del Jurado Nacional de Elecciones (pertenecientes al Ministerio Público y a la Secretaría General) y abogados litigantes en materia electoral. Se concluyó que: 1) El Tribunal Constitucional en reiterada jurisprudencia ha establecido que los procesos de amparo en contra de las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones proceden cuando se trate de un proceso irregular, entendido este, como aquel donde se violan derechos básicamente de naturaleza procesal (debido proceso y tutela jurisdiccional efectiva) o donde se viola algún derecho fundamental. 2) La judicialización de los actos electorales implica que existan órganos electorales autónomos y especializados, así como también un marco jurídico adecuado (una sinergia entre ambos), que nos permita brindar garantías necesarias para salvaguardar la protección de 4 derechos políticos y la organización estadual; privarnos de esta garantía significa falta de legitimidad y por ende un caos de gobernabilidad y de las instituciones del Estado.3) El Jurado Nacional de Elecciones, no solo emite resoluciones jurisdiccionales en materia electoral, sino también resoluciones administrativas, referidas a asuntos que no constituyen materia electoral. De allí que no resulte vana la precisión realizada por las normas citadas al establecer como irrevisables, únicamente, sus resoluciones en materia electoral. 4) Existen dos tesis contrapuestas con relación a la revisión de las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones en sede judicial. La tesis permisiva permite la revisión de la resolución electoral ante TribunalesJudiciales que no forman parte de los órganos electorales, mediante losprocesos de Amparo u otro análogo. La tesis negativa, que desestima la posibilidad de cualquier recurso o mecanismo de cuestionamiento de las decisiones electorales. 5) Si se admite la posibilidad – excepcional- de utilizar el amparo contra las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones, es preciso determinar si la peculiaridad de abordar la materia electoral trae consigo la necesidad de regular una modalidad de proceso de amparo con especiales características al que podría denominarse “amparo electoral”. 6) Los órganos jurisdiccionales cuando revisan las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones, lo hacen en forma desmedida y arbitraria, inaplicando los lineamientos establecidos por el Tribunal Constitucional en cuanto la procedencia de los procesos de amparo electoral y bajo el argumento generalizado de la defensa del debido proceso y de derechos fundamentales, sin considerar el peligro que ello importa a la gobernabilidad del país, al introducir incertidumbre en el recambio de autoridades por mandato judicial cuando esta facultad es exclusiva del Supremo Tribunal Electoral. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-10T15:44:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-10T15:44:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-10-10 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/7332 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/7332 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/28998592-98b2-41d1-92ea-f7e19030e599/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4091029e-0ca2-430d-9f01-42e189c88e2c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4852fb83-5fd8-4cfc-8abd-6748533be2c7/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b9836c64-f807-4d9a-a828-ee505d2d52be/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/11a33d35-d5d5-46ab-94e2-b2a23580a9d7/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/24e14cb4-2312-49ec-8cc5-10d20e2c1201/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/57e17742-9785-404f-b7f8-7fb23d8fc981/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a6f941f4-e248-42fa-9a36-c73541ccad5b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7fcbb1b4-0206-4fca-9e22-e77ded4be9d5/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d7e30dac-0273-4731-908c-9bf27dbdde10/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a7dcdce5-c917-42db-916c-22deb9fd5d15/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed2f194f-ee5d-4774-8db4-bd8480fc3ca9/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f7105174-1133-48df-8e4e-25a547d1393c/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c7444c4d-5604-44df-9ae4-505d71fd9c9f/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6adb1c158d84c6d92f4356e08e19bbf2 fcbb2aa3c8367a6d1d00c03e303b3610 d5ee6b46fa81aefe0ad42f87ea94ae0b 43d418ca06037db91138ad0241a20cd5 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2a5117efcc0f2b9c8e9d8aaf0405a9f0 1bbe0b7cdbc7bb7bce9d8e8d9768b974 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 130c080d85a4b928f3386434058d42e4 65f76b3524911c461d4eb8c615e659cf 65f76b3524911c461d4eb8c615e659cf e34417486b8a81a86929aa6cab6104ae 9f79ed5b9bd4fa6fd68505fe2d740b7a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1835829130374938624 |
| spelling |
Vásquez-Caicedo Pérez, GiovannaAngulo Zavaleta, Ronald Johanne2023-10-10T15:44:59Z2023-10-10T15:44:59Z2023-10-10https://hdl.handle.net/20.500.11818/7332El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los alcances y la correcta aplicación por parte de los órganos jurisdiccionales de los precedentes del Tribunal Constitucional sobre la pertinencia de la revisión de las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones. Para ello, hemos examinado los fallos expedidos en los procesos de amparo seguidos a nivel nacional contra el citado organismo electoral, como consecuencia de las Elecciones Regionales y Municipales 2018. Se aplicó métodos de análisis, síntesis y comparativo para el estudio de la legislación, doctrina y jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre los casos en los que resultó procedente la revisión de las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones a través del proceso de amparo. Para la obtención de datos se utilizó la técnica de la observación documental, así como de las resoluciones del Tribunal Constitucional y de los órganos jurisdiccionales que resolvieron los procesos de amparo electorales como consecuencia de las Elecciones Regionales y Municipales 2018. Se utilizó la hoja de registro documental, fichas bibliográficas y resumen como instrumentos de recolección de datos (cuestionario). La muestra estuvo compuesta por 60 abogados del Jurado Nacional de Elecciones (pertenecientes al Ministerio Público y a la Secretaría General) y abogados litigantes en materia electoral. Se concluyó que: 1) El Tribunal Constitucional en reiterada jurisprudencia ha establecido que los procesos de amparo en contra de las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones proceden cuando se trate de un proceso irregular, entendido este, como aquel donde se violan derechos básicamente de naturaleza procesal (debido proceso y tutela jurisdiccional efectiva) o donde se viola algún derecho fundamental. 2) La judicialización de los actos electorales implica que existan órganos electorales autónomos y especializados, así como también un marco jurídico adecuado (una sinergia entre ambos), que nos permita brindar garantías necesarias para salvaguardar la protección de 4 derechos políticos y la organización estadual; privarnos de esta garantía significa falta de legitimidad y por ende un caos de gobernabilidad y de las instituciones del Estado.3) El Jurado Nacional de Elecciones, no solo emite resoluciones jurisdiccionales en materia electoral, sino también resoluciones administrativas, referidas a asuntos que no constituyen materia electoral. De allí que no resulte vana la precisión realizada por las normas citadas al establecer como irrevisables, únicamente, sus resoluciones en materia electoral. 4) Existen dos tesis contrapuestas con relación a la revisión de las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones en sede judicial. La tesis permisiva permite la revisión de la resolución electoral ante TribunalesJudiciales que no forman parte de los órganos electorales, mediante losprocesos de Amparo u otro análogo. La tesis negativa, que desestima la posibilidad de cualquier recurso o mecanismo de cuestionamiento de las decisiones electorales. 5) Si se admite la posibilidad – excepcional- de utilizar el amparo contra las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones, es preciso determinar si la peculiaridad de abordar la materia electoral trae consigo la necesidad de regular una modalidad de proceso de amparo con especiales características al que podría denominarse “amparo electoral”. 6) Los órganos jurisdiccionales cuando revisan las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones, lo hacen en forma desmedida y arbitraria, inaplicando los lineamientos establecidos por el Tribunal Constitucional en cuanto la procedencia de los procesos de amparo electoral y bajo el argumento generalizado de la defensa del debido proceso y de derechos fundamentales, sin considerar el peligro que ello importa a la gobernabilidad del país, al introducir incertidumbre en el recambio de autoridades por mandato judicial cuando esta facultad es exclusiva del Supremo Tribunal Electoral.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVamparo electoralresoluciones JNErevisión de resolucionesEl proceso de amparo electoral y su incidencia en la revisión de las resoluciones del JNEinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Escuela de PosgradoDoctoradoDerechoDoctor en DerechoORIGINALCARATULA ANGULO ZAVALETA rp.pdfCARATULA ANGULO ZAVALETA rp.pdfapplication/pdf477911https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/28998592-98b2-41d1-92ea-f7e19030e599/content6adb1c158d84c6d92f4356e08e19bbf2MD51TESIS ANGULO ZAVALETA rp.pdfTESIS ANGULO ZAVALETA rp.pdfapplication/pdf2588790https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4091029e-0ca2-430d-9f01-42e189c88e2c/contentfcbb2aa3c8367a6d1d00c03e303b3610MD52AUTORIZACION REPOSITORIO ANGULO ZAVALETA.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO ANGULO ZAVALETA.pdfapplication/pdf473880https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4852fb83-5fd8-4cfc-8abd-6748533be2c7/contentd5ee6b46fa81aefe0ad42f87ea94ae0bMD53TURNITIN ANGULO ZAVALETA.pdfTURNITIN ANGULO ZAVALETA.pdfapplication/pdf2209379https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b9836c64-f807-4d9a-a828-ee505d2d52be/content43d418ca06037db91138ad0241a20cd5MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/11a33d35-d5d5-46ab-94e2-b2a23580a9d7/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/24e14cb4-2312-49ec-8cc5-10d20e2c1201/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56TEXTCARATULA ANGULO ZAVALETA rp.pdf.txtCARATULA ANGULO ZAVALETA rp.pdf.txtExtracted texttext/plain10619https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/57e17742-9785-404f-b7f8-7fb23d8fc981/content2a5117efcc0f2b9c8e9d8aaf0405a9f0MD57TESIS ANGULO ZAVALETA rp.pdf.txtTESIS ANGULO ZAVALETA rp.pdf.txtExtracted texttext/plain262719https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a6f941f4-e248-42fa-9a36-c73541ccad5b/content1bbe0b7cdbc7bb7bce9d8e8d9768b974MD59AUTORIZACION REPOSITORIO ANGULO ZAVALETA.pdf.txtAUTORIZACION REPOSITORIO ANGULO ZAVALETA.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7fcbb1b4-0206-4fca-9e22-e77ded4be9d5/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD511TURNITIN ANGULO ZAVALETA.pdf.txtTURNITIN ANGULO ZAVALETA.pdf.txtExtracted texttext/plain251999https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d7e30dac-0273-4731-908c-9bf27dbdde10/content130c080d85a4b928f3386434058d42e4MD513THUMBNAILCARATULA ANGULO ZAVALETA rp.pdf.jpgCARATULA ANGULO ZAVALETA rp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1321https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a7dcdce5-c917-42db-916c-22deb9fd5d15/content65f76b3524911c461d4eb8c615e659cfMD58TESIS ANGULO ZAVALETA rp.pdf.jpgTESIS ANGULO ZAVALETA rp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1321https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed2f194f-ee5d-4774-8db4-bd8480fc3ca9/content65f76b3524911c461d4eb8c615e659cfMD510AUTORIZACION REPOSITORIO ANGULO ZAVALETA.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO ANGULO ZAVALETA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1600https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f7105174-1133-48df-8e4e-25a547d1393c/contente34417486b8a81a86929aa6cab6104aeMD512TURNITIN ANGULO ZAVALETA.pdf.jpgTURNITIN ANGULO ZAVALETA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1489https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c7444c4d-5604-44df-9ae4-505d71fd9c9f/content9f79ed5b9bd4fa6fd68505fe2d740b7aMD51420.500.11818/7332oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/73322023-10-11 03:02:31.816https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).