Exportación Completada — 

Cuidados de enfermería en paciente post operado de colocación de sistema de drenaje ventricular externa por hidrocefalia

Descripción del Articulo

La utilización de catéteres intracraneanos, especialmente los drenajes ventriculares externos es una de las prácticas más frecuentes en pacientes con problemas neurológicos. Debido a la dificultad en la técnica de colocación de estos catéteres, así como las complicaciones que nos podamos encontrar d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orezano Francisco, Denisse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Catéter intraventricular
Prevención
Enfermería
Postoperado
Intraventricular catheter
Prevention
Nursing
Postoperated
Descripción
Sumario:La utilización de catéteres intracraneanos, especialmente los drenajes ventriculares externos es una de las prácticas más frecuentes en pacientes con problemas neurológicos. Debido a la dificultad en la técnica de colocación de estos catéteres, así como las complicaciones que nos podamos encontrar derivada de una manipulación incorrecta de los mismos, es necesario estandarizar los cuidados de los pacientes portadores de estos catéteres, para prevenir posibles complicaciones y dar unos cuidados de calidad. En este trabajo, se describe el drenaje ventricular, sus indicaciones, la técnica de implantación, el material necesario para llevarla a cabo, las intervenciones de la enfermera, además de enumerar sus complicaciones y establecer recomendaciones finales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).