la demora en la resolución de procedimientos administrativos a cargo de la comisión de signos distintivos del Indecopi a consecuencia de la promulgación del decreto supremo N° 321-2022-ef.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, aborda el siguiente problema: La demora en la resolución de procedimientos administrativos a cargo de la Comisión de Signos Distintivos del Indecopi a consecuencia de la promulgación del Decreto Supremo N° 321- 2022-EF; se presenta como objetivo general, el anál...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9366 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/9366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | indecopi demora incumplimiento de plazos defecto en la tramitación análisis reducción de sesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, aborda el siguiente problema: La demora en la resolución de procedimientos administrativos a cargo de la Comisión de Signos Distintivos del Indecopi a consecuencia de la promulgación del Decreto Supremo N° 321- 2022-EF; se presenta como objetivo general, el análisis de los factores que produjeron principalmente el incumplimiento de los plazos dispuestos por ley por parte de la entidad competente, partiendo así, de los resultados que se obtuvo en la interpretación, documentos de archivo y gubernamentales, y explicación de la problemática que generó la presente investigación. La motivación de la presente investigación se da a consecuencia principalmente de la afectación producida a los administrados solicitantes del procedimiento de registro de marca a cargo de la Comisión de Signos Distintivos, luego de la aprobación del Decreto Supremo N° 321-2022-EF, del 29 de diciembre de 2022, mediante el cual se dispuso la reducción del número de sesiones, generando tener únicamente cuatro sesiones mensuales. Asimismo, para el desarrollo, se empleó un enfoque cualitativo cuya técnica principal fue el análisis documental y cuyo instrumento fue la guía de análisis, con lo cual se obtuvo que el Decreto Supremo Nº 321-2022-EF ha tenido un gran impacto de manera negativa respecto a la eficiencia del sistema de registro de marcas, generando así un perjuicio a los administrados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).