Análisis y mejora de los procedimientos en las contrataciones menores a 8 UIT en el Sineace
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tiene como objetivo optimizar los procedimientos en las contrataciones menores a 8 UIT en el SINEACE, si estas no están dentro del ámbito de aplicación de la Ley de Contrataciones del Estado. La intención, es establecer mecanismos que identifiquen los problemas que se p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6674 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6674 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | UIT Estado control y fraccionamiento |
id |
UIGV_a9e8fee8f8ee70b00d2ef7269f41ba7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6674 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis y mejora de los procedimientos en las contrataciones menores a 8 UIT en el Sineace |
title |
Análisis y mejora de los procedimientos en las contrataciones menores a 8 UIT en el Sineace |
spellingShingle |
Análisis y mejora de los procedimientos en las contrataciones menores a 8 UIT en el Sineace Reynozo Torres, Jesús Antonio UIT Estado control y fraccionamiento |
title_short |
Análisis y mejora de los procedimientos en las contrataciones menores a 8 UIT en el Sineace |
title_full |
Análisis y mejora de los procedimientos en las contrataciones menores a 8 UIT en el Sineace |
title_fullStr |
Análisis y mejora de los procedimientos en las contrataciones menores a 8 UIT en el Sineace |
title_full_unstemmed |
Análisis y mejora de los procedimientos en las contrataciones menores a 8 UIT en el Sineace |
title_sort |
Análisis y mejora de los procedimientos en las contrataciones menores a 8 UIT en el Sineace |
author |
Reynozo Torres, Jesús Antonio |
author_facet |
Reynozo Torres, Jesús Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tafur Portillo, Raúl |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reynozo Torres, Jesús Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
UIT Estado control y fraccionamiento |
topic |
UIT Estado control y fraccionamiento |
description |
Este trabajo de investigación tiene como objetivo optimizar los procedimientos en las contrataciones menores a 8 UIT en el SINEACE, si estas no están dentro del ámbito de aplicación de la Ley de Contrataciones del Estado. La intención, es establecer mecanismos que identifiquen los problemas que se presentan con lo que se pueda evitar posibles fraccionamientos que eliminen el tipo de procedimiento de selección correspondiente según la necesidad anual. Es conocido, según la literatura actual, que, en el Perú, las adquisiciones y contrataciones se vienen estudiando de manera amplia, dada la relevancia que producen tales recursos para el Estado. Se acota que para los años noventa, no se disponía de un sistema de contrataciones del Estado, utilizando tan solo una secuencia de disposiciones que de modo aislado regulaban las contrataciones públicas; no obstante, es a partir del año 1998 que entró en vigencia la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (Ley Nº 26850 y el Decreto Legislativo N° 1017) ambos derogados a la fecha, con lo cual son estandarizados los procedimientos y se inicia una nueva fase. En tal sentido, es muy común que las distintas entidades públicas requieran de proveerse de bienes, servicios y obras que cumplan sus fines institucionales y metas presupuestarias; en concordancia, han de realizar diversos procesos de contratación que tengan como fin la selección de proveedores que logren satisfacer sus necesidades, donde tales contrataciones pueden ser mayores o menores a 8 Unidades Impositivas Tributarias (en adelante UIT). En cuanto a las contrataciones mayores a 8 UIT, la normativa es específica y clara; no obstante, para el caso de contrataciones menores a 8 UIT no existe una reglamentación única y estándar que encierre los procedimientos para llevarlas a cabo, dado que las mismas no están dentro del ámbito de aplicación de la norma mencionada, en virtud de ello, su reglamentación queda a criterio de cada institución que en su totalidad conforman el Estado peruano, tomando en cuenta que por autorregulación y la exigencia de un control interno, cada una de estas entidades se ve obligada a la emisión de normas o lineamientos internos 6 que se tornen necesarios, con el objeto de dar reglamentación a tales actos administrativos, los cuales no persiguen otra cosa que satisfacer los requerimientos de dichas entidades para lograr de sus fines institucionales. De esta manera, al entrar la nueva normativa, el margen para adquirir y contratar crecieron de 3 UIT a 8 UIT, por lo que, para poder cumplir con eficiencia su misión con un mínimo riesgo de corrupción, la contratación pública debe contar con lineamientos o procedimientos donde sean consideradas las condiciones técnicas mínimas de carácter obligatorio, como coadyuvantes al uso eficaz y eficiente de los recursos públicos para contratar bienes y/o servicios, llevando a mayores niveles de satisfacción de los usuarios, garantizando que tales contrataciones sean realizadas en condiciones de calidad, celeridad, eficiencias y eficacia, cumpliendo con los criterios de ahorro de recursos, concentración, austeridad y simplicidad. Ahora bien, para cumplir con los planteamientos expuestos, este estudio realiza una descripción de la situación problemática, exponiendo objetivos (general y específicos), para los cuales plantea una base teórica donde describe conceptos relacionados con los procedimientos para el manejo de las contrataciones menores a 8 IUT, enfocando el desarrollo del trabajo en la adquisición de bienes y servicios dentro de las instituciones públicas, para ello se fundamenta en dimensiones como evaluación de las contrataciones menores a 8 UIT, especificaciones técnicas o términos de referencia, programación de los requerimientos, límites y sanciones para evitar el fraccionamiento y Comité de Control de límites y sanciones para evitar el fraccionamiento. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-20T20:07:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-20T20:07:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-10-20 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6674 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/6674 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/173efa67-3575-4275-819d-814f11eedbb9/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b45e4c24-0b2b-472f-a3ba-f74274381a79/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/78a6041e-ecc9-462a-b117-4a799a940101/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dc36aacb-f64e-4645-bce1-f8a6dd2b2655/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/14ad6ff8-0a7e-4df4-bdd3-07609bbbf646/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/637b4be3-3d8f-4b83-bffd-66c52260d997/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1a239bdd-a0fd-4f91-a07c-1f3cf8dc2018/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b026ce68-78ba-49ec-914f-06f4515d6121/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed244613-444a-4af9-8c8a-69629eef01d3/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b57c5ddd-971a-4c6b-8499-63c6a8cac546/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5113b688-f90d-4c18-bc6b-06b749fa969b/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5847abc00570bf8211a27e8724a5359e 0a6bf76ca2a3fc9a47db2c7d21435c65 917be924ef83e446a643c05c7ab1956d 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 84cb780164ed327f70208a14fa5d4000 9cddbd5a2acb8d1fab7473068aba2f6a 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 50ded86585241d36d43c3f0c7d7d2056 50ded86585241d36d43c3f0c7d7d2056 2ca2a30e1d291041b348ba78e1766669 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829189228363776 |
spelling |
Tafur Portillo, RaúlReynozo Torres, Jesús Antonio2022-10-20T20:07:19Z2022-10-20T20:07:19Z2022-10-20https://hdl.handle.net/20.500.11818/6674Este trabajo de investigación tiene como objetivo optimizar los procedimientos en las contrataciones menores a 8 UIT en el SINEACE, si estas no están dentro del ámbito de aplicación de la Ley de Contrataciones del Estado. La intención, es establecer mecanismos que identifiquen los problemas que se presentan con lo que se pueda evitar posibles fraccionamientos que eliminen el tipo de procedimiento de selección correspondiente según la necesidad anual. Es conocido, según la literatura actual, que, en el Perú, las adquisiciones y contrataciones se vienen estudiando de manera amplia, dada la relevancia que producen tales recursos para el Estado. Se acota que para los años noventa, no se disponía de un sistema de contrataciones del Estado, utilizando tan solo una secuencia de disposiciones que de modo aislado regulaban las contrataciones públicas; no obstante, es a partir del año 1998 que entró en vigencia la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (Ley Nº 26850 y el Decreto Legislativo N° 1017) ambos derogados a la fecha, con lo cual son estandarizados los procedimientos y se inicia una nueva fase. En tal sentido, es muy común que las distintas entidades públicas requieran de proveerse de bienes, servicios y obras que cumplan sus fines institucionales y metas presupuestarias; en concordancia, han de realizar diversos procesos de contratación que tengan como fin la selección de proveedores que logren satisfacer sus necesidades, donde tales contrataciones pueden ser mayores o menores a 8 Unidades Impositivas Tributarias (en adelante UIT). En cuanto a las contrataciones mayores a 8 UIT, la normativa es específica y clara; no obstante, para el caso de contrataciones menores a 8 UIT no existe una reglamentación única y estándar que encierre los procedimientos para llevarlas a cabo, dado que las mismas no están dentro del ámbito de aplicación de la norma mencionada, en virtud de ello, su reglamentación queda a criterio de cada institución que en su totalidad conforman el Estado peruano, tomando en cuenta que por autorregulación y la exigencia de un control interno, cada una de estas entidades se ve obligada a la emisión de normas o lineamientos internos 6 que se tornen necesarios, con el objeto de dar reglamentación a tales actos administrativos, los cuales no persiguen otra cosa que satisfacer los requerimientos de dichas entidades para lograr de sus fines institucionales. De esta manera, al entrar la nueva normativa, el margen para adquirir y contratar crecieron de 3 UIT a 8 UIT, por lo que, para poder cumplir con eficiencia su misión con un mínimo riesgo de corrupción, la contratación pública debe contar con lineamientos o procedimientos donde sean consideradas las condiciones técnicas mínimas de carácter obligatorio, como coadyuvantes al uso eficaz y eficiente de los recursos públicos para contratar bienes y/o servicios, llevando a mayores niveles de satisfacción de los usuarios, garantizando que tales contrataciones sean realizadas en condiciones de calidad, celeridad, eficiencias y eficacia, cumpliendo con los criterios de ahorro de recursos, concentración, austeridad y simplicidad. Ahora bien, para cumplir con los planteamientos expuestos, este estudio realiza una descripción de la situación problemática, exponiendo objetivos (general y específicos), para los cuales plantea una base teórica donde describe conceptos relacionados con los procedimientos para el manejo de las contrataciones menores a 8 IUT, enfocando el desarrollo del trabajo en la adquisición de bienes y servicios dentro de las instituciones públicas, para ello se fundamenta en dimensiones como evaluación de las contrataciones menores a 8 UIT, especificaciones técnicas o términos de referencia, programación de los requerimientos, límites y sanciones para evitar el fraccionamiento y Comité de Control de límites y sanciones para evitar el fraccionamiento.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVUITEstadocontrol y fraccionamientoAnálisis y mejora de los procedimientos en las contrataciones menores a 8 UIT en el Sineaceinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFacultad de Ingeniería Administrativa e Ingeniería Industrial. Universidad Inca Garcilaso de la VegaTítulo profesionalIngeniería AdministrativaIngeniero AdministrativoORIGINALcaratula Reynozo Torres Jesús Antonio.pdfcaratula Reynozo Torres Jesús Antonio.pdfapplication/pdf30594https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/173efa67-3575-4275-819d-814f11eedbb9/content5847abc00570bf8211a27e8724a5359eMD51Suficiencia_Reynozo Torres Jesús Antonio.pdfSuficiencia_Reynozo Torres Jesús Antonio.pdfapplication/pdf1175537https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b45e4c24-0b2b-472f-a3ba-f74274381a79/content0a6bf76ca2a3fc9a47db2c7d21435c65MD52AUTORIZACION_REYNOSO TORRES JESÚS.pdfAUTORIZACION_REYNOSO TORRES JESÚS.pdfapplication/pdf281268https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/78a6041e-ecc9-462a-b117-4a799a940101/content917be924ef83e446a643c05c7ab1956dMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dc36aacb-f64e-4645-bce1-f8a6dd2b2655/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/14ad6ff8-0a7e-4df4-bdd3-07609bbbf646/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTcaratula Reynozo Torres Jesús Antonio.pdf.txtcaratula Reynozo Torres Jesús Antonio.pdf.txtExtracted texttext/plain8254https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/637b4be3-3d8f-4b83-bffd-66c52260d997/content84cb780164ed327f70208a14fa5d4000MD56Suficiencia_Reynozo Torres Jesús Antonio.pdf.txtSuficiencia_Reynozo Torres Jesús Antonio.pdf.txtExtracted texttext/plain186976https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1a239bdd-a0fd-4f91-a07c-1f3cf8dc2018/content9cddbd5a2acb8d1fab7473068aba2f6aMD58AUTORIZACION_REYNOSO TORRES JESÚS.pdf.txtAUTORIZACION_REYNOSO TORRES JESÚS.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b026ce68-78ba-49ec-914f-06f4515d6121/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD510THUMBNAILcaratula Reynozo Torres Jesús Antonio.pdf.jpgcaratula Reynozo Torres Jesús Antonio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1593https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ed244613-444a-4af9-8c8a-69629eef01d3/content50ded86585241d36d43c3f0c7d7d2056MD57Suficiencia_Reynozo Torres Jesús Antonio.pdf.jpgSuficiencia_Reynozo Torres Jesús Antonio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1593https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b57c5ddd-971a-4c6b-8499-63c6a8cac546/content50ded86585241d36d43c3f0c7d7d2056MD59AUTORIZACION_REYNOSO TORRES JESÚS.pdf.jpgAUTORIZACION_REYNOSO TORRES JESÚS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1614https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5113b688-f90d-4c18-bc6b-06b749fa969b/content2ca2a30e1d291041b348ba78e1766669MD51120.500.11818/6674oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/66742023-09-28 15:41:47.146https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).