Tratamiento fisioterapeútico en síndrome compartimental

Descripción del Articulo

El síndrome compartimental es el estado en que el compartimento aponeurótico produce un aumento de una presión dentro de un compartimento muscular, que afecta a tejido muscular, vasos sanguíneos y nervios. En su clasificación hay dos tipos de síndrome que son el agudo y crónico. En el síndrome compa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Yucra, Claudia Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2348
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compartimento
Dolor
Fasciotomia
Presión intracompartimental
Síndrome compartimental
Compartment
Pain
Fasciotomy
Intracompartmental pressure
Compartment syndrome
Descripción
Sumario:El síndrome compartimental es el estado en que el compartimento aponeurótico produce un aumento de una presión dentro de un compartimento muscular, que afecta a tejido muscular, vasos sanguíneos y nervios. En su clasificación hay dos tipos de síndrome que son el agudo y crónico. En el síndrome compartimental agudo es un conjunto de signos y síntomas secundarios al aumento de la presión en una celda fascial de un miembro, afecta en miembros superiores y una de las secuelas encontramos a la contractura Isquémica de Volkmann.En el síndrome compartimental crónico es el aumento transitorio de la presión intracompartimental como consecuencia de ejercicios físicos y encontramos al síndrome de tibial anterior. En esta patología se presentan las 6p.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).