Exportación Completada — 

Infecciones de origen odontogénico

Descripción del Articulo

Una infección se define como el proceso por el cual ingresan gérmenes a una parte susceptible del cuerpo y se multiplican, provocando una enfermedad. Las infecciones odontogénicas son todas aquellas infecciones que encuentran su origen en las estructuras dentarias o los tejidos de soporte del diente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerron Huaman, Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección
Infecciones odontogénicas
Periodontitis apical aguda
Periodontitis apical crónica
Celulitis
Osteomielitis
Infection
Odontogenic infections
Acute apical periodontitis
Chronic apical periodontitis
Cellulitis
Osteomyelitis
Descripción
Sumario:Una infección se define como el proceso por el cual ingresan gérmenes a una parte susceptible del cuerpo y se multiplican, provocando una enfermedad. Las infecciones odontogénicas son todas aquellas infecciones que encuentran su origen en las estructuras dentarias o los tejidos de soporte del diente. La vía de entrada de las bacterias a los tejidos pueden ser un diente cariado o desvitalizado, un tratamiento endodóntico mal realizado, inflamación gingival o un saco periodontal profundo, entre otras. Las infecciones odontogénicas se originan principalmente a partir de dos localizaciones: 1) Periapical, como consecuencia de necrosis de la pulpa y la subsiguiente invasión bacteriana de los tejidos periapicales 2) Periodontal, como consecuencia de una bolsa periodontal que permite la inoculación de las bacterias a los tejidos blandos subyacentes. De las cuales la periapical es la más frecuente generalmente en una infección odontogénica las bacterias más frecuentemente aisladas son Streptococcus spp, Peptostreptococcus spp; Prevotella spp, Porphyromonas spp y Fusobacterium spp. Entre los procesos infecciosos más comunes tenemos: Periodontitis apical Es una enfermedad inflamatoria de los tejidos peri radiculares causada por una infección microbiana persistente en el sistema de canales radiculares del diente afectado. Dolor o inflamación, corresponden a las agudas o sintomáticas, mientras que aquellas que tienen síntomas ligeros o no los tienen corresponden a las crónicas o asintomáticas. Celulitis La celulitis denota una inflamación más profunda y no necesariamente de causa infecciosa. No tiene un correlato anátomo patológico preciso y no presenta una placa solevantada ni bordes definidos, puede presentar fiebre y sus bordes son no definidos Osteomielitis La osteomielitis de los maxilares tiene como etiología principal la caries dental; con predominio de la mandíbula generalmente como una complicación de infecciones odontogénicas, periodontales y post exodoncias; sin dejar de lado la vía hematógena. Presenta aumento de volumen, movilidad de piezas dentarias,dolor, fístulas con drenaje extra o intra oral, con secreción serosa hasta purulenta que desencadenan secuestros óseos y fracturas patológicas. El tratamiento de las infecciones odontogénicas consta de 7 pasos: I. Determinar la etiología y severidad de la infección. II. Evaluar los antecedentes médicos y sistema inmune del paciente. III. Decidir el lugar de atención. IV. Tratamiento quirúrgico. V. Soporte médico y nutricional. VI. Elegir y prescribir el antibiótico adecuadamente. VII. Evaluar al paciente periódicamente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).