Enfoque de neurorrehabilitación en pacientes hemipléjicos

Descripción del Articulo

La Organización Mundial de la Salud considera que los accidentes cerebrovasculares son uno de los problemas mas comunes actualmente, siendo uno de los causantes del incremento de mortalidad y discapacidad en la actualidad. Las consecuencias van desde el campo físico, cognitivo y mental debido a la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casas Ternero, Daniel Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6191
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NEUROREHABILITACIÓN
PACIENTES HEMIPLÉJICOS
Descripción
Sumario:La Organización Mundial de la Salud considera que los accidentes cerebrovasculares son uno de los problemas mas comunes actualmente, siendo uno de los causantes del incremento de mortalidad y discapacidad en la actualidad. Las consecuencias van desde el campo físico, cognitivo y mental debido a la reducción de la movilidad de los miembros tanto superiores como inferiores del lado del hemicuerpo afectado. Siendo una parte muy importante su evaluación para poder determinar su evolución y signos. Parte de la evaluación dada es el poder analizar las alteraciones en la sensibilidad superficial como en la profunda, así como en los patrones de movimiento, patrones de postura y los diferentes estadíos de la hemiplejía. Tenemos en cuenta las consideraciones neurofisiológicas para poder entender el proceso de la lesión y los procesos que se dan durante la rehabilitación. Uno de ellos siendo la neuroplasticidad, concepto clave para la asociación del tratamiento y las diferentes técnicas que podremos implementar. La descripción de estas nos da un punto de partida desde las posiciones mas básicas del paciente para poder progresar a movimientos con mas amplitud. Parte de estos movimientos y posiciones básicos está la sedestación y rodar hacia los lados. Podemos seguir avanzando hacia movimiento y control específico de extremidades tanto a favor como en contra de la gravedad, con la finalidad de ser base para movimientos necesarios para las actividades de la vida diaria. Estando ya en la fase recuperación de la hemiplejía concentrarnos en movimientos estando en bípedo, agregando movimientos de los mienbros superiores tanto del lado afectado como el que no. A su vez un segmento vital es el tratamiento en los signos que se manifiestan en el rostro y los movimientos del habla y del comer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).