Estudio del impacto de la tasa de interés real en la dinámica del sistema financiero en la ciudad del cusco 2002- 2011
Descripción del Articulo
La falta de estabilidad en las variables macroeconómicas, genera desequilibrios en los determinados grupos sociales, unos pierden y otros ganan, estas variaciones en economías emergentes como la nuestra, por ejemplo, en la tasa de inflación, genera redistribución en el PBI, donde los sectores empres...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2103 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/2103 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tasas de interés activas Tasas de interés pasivas Tipo de cambio Inflación Ahorristas Sujetos de crédito y producción Active interest rates Passive interest rates Exchange rate Inflation Savers Credit subjects and production |
Sumario: | La falta de estabilidad en las variables macroeconómicas, genera desequilibrios en los determinados grupos sociales, unos pierden y otros ganan, estas variaciones en economías emergentes como la nuestra, por ejemplo, en la tasa de inflación, genera redistribución en el PBI, donde los sectores empresariales son los que toman mayor espacio a falta de políticas salariales que permita, mejorar la capacidad adquisitiva de los salarios. Los ahorristas en moneda nacional tuvieron rentabilidades positivas que se ubicaron por encima de la inflacion el año 2002 donde los intereses reportados superan el 3.35%; el 2003 y del 2005 al 2007 tuvieron rentabilidades que se situaron entre el 0.86% y el 1.45% anual, mientras que el restos de los años, 2004, 2008 al 2011 tuvieron perdidas en el valor de sus dineros que se ubicaron entre el 0.11% y el 2.28%, perdidas que significaron transferencias de riqueza de los ahorristas a las entidades financieras |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).