Asociación de los factores de riesgo socioepidemiológicos con la prevalencia de caries de infancia temprana en niños de 12 a 60 meses de edad atendidos en la Clínica del Niño de la facultad de estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Descripción del Articulo

La caries dental es una enfermedad común crónica infecto contagiosa resultada de la adherencia de la bacteria Streptococcus Mutans a la superficie del diente, desmineraliza la estructura dentaria hasta la llegar a la cámara pulpar del diente. El objetivo fue determinar la asociación de los factores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laguna Vargas, Renzo Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5163
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dental
CIT
Factores de socio-epidemiológicos
id UIGV_96047135c32f9400e159bc9db190f49d
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5163
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Asociación de los factores de riesgo socioepidemiológicos con la prevalencia de caries de infancia temprana en niños de 12 a 60 meses de edad atendidos en la Clínica del Niño de la facultad de estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
title Asociación de los factores de riesgo socioepidemiológicos con la prevalencia de caries de infancia temprana en niños de 12 a 60 meses de edad atendidos en la Clínica del Niño de la facultad de estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
spellingShingle Asociación de los factores de riesgo socioepidemiológicos con la prevalencia de caries de infancia temprana en niños de 12 a 60 meses de edad atendidos en la Clínica del Niño de la facultad de estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Laguna Vargas, Renzo Martin
Caries dental
CIT
Factores de socio-epidemiológicos
title_short Asociación de los factores de riesgo socioepidemiológicos con la prevalencia de caries de infancia temprana en niños de 12 a 60 meses de edad atendidos en la Clínica del Niño de la facultad de estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
title_full Asociación de los factores de riesgo socioepidemiológicos con la prevalencia de caries de infancia temprana en niños de 12 a 60 meses de edad atendidos en la Clínica del Niño de la facultad de estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
title_fullStr Asociación de los factores de riesgo socioepidemiológicos con la prevalencia de caries de infancia temprana en niños de 12 a 60 meses de edad atendidos en la Clínica del Niño de la facultad de estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
title_full_unstemmed Asociación de los factores de riesgo socioepidemiológicos con la prevalencia de caries de infancia temprana en niños de 12 a 60 meses de edad atendidos en la Clínica del Niño de la facultad de estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
title_sort Asociación de los factores de riesgo socioepidemiológicos con la prevalencia de caries de infancia temprana en niños de 12 a 60 meses de edad atendidos en la Clínica del Niño de la facultad de estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
author Laguna Vargas, Renzo Martin
author_facet Laguna Vargas, Renzo Martin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sotomayor Wolcot, Peggy
dc.contributor.author.fl_str_mv Laguna Vargas, Renzo Martin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caries dental
CIT
Factores de socio-epidemiológicos
topic Caries dental
CIT
Factores de socio-epidemiológicos
description La caries dental es una enfermedad común crónica infecto contagiosa resultada de la adherencia de la bacteria Streptococcus Mutans a la superficie del diente, desmineraliza la estructura dentaria hasta la llegar a la cámara pulpar del diente. El objetivo fue determinar la asociación de los factores socioepidemiológicos con la prevalencia de caries de infancia temprana en niños de 12 a 60 meses de edad en la Clinica del Niño de la Facultad de Estomatología en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. El estudio se ejecutó en una muestra conformada por 100 casos. E la ficha Ad-Hoc se evaluó la estructura familiar, nivel de educación, tipo de parto y la presencia de caries en esmalte. Los resultados mostraron que no existen diferencias estadísticamente significativas entre los factores socio-epidemiológicos y prevalencia de caries de infancia temprana. La estructura familiar no presentó valores estadísticamente significativos (p=0.198) sin embargo la variable padres juntos demostró mayor prevalencia de presencia de lesión de caries (73%). Con el Nivel de educación de los padres se presentó diferencias estadísticamente no significativas (p=0.150), sin embargo con el tipo de parto si se presentó diferencias estadísticamente significativas (p=0.006) lo que demostró una asociación entre ambos. Conclusiones: Se concluyó que no existe asociación entre los factores socio-epidemiológicas y la prevalencia de CIT, sin embargo el tipo de parto en el estudio demostró una asociación con la prevalencia de caries de infancia temprana.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-07T21:08:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-07T21:08:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/5163
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/5163
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d8049add-f7a7-487e-96ef-7e822fefe8b7/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a0c807b-b0f5-406c-8fd3-d2ce3ff764a6/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/738e85c4-60c2-47ea-af27-908e45360791/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb18ca21-43bf-44c4-be0b-03fa2bf06ea4/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18a5280e-9d1e-418d-bf6c-508a81b76c4d/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6116fb6e-c8d8-42c1-acad-4003e1982359/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ebce7103-a6ad-41f9-a8df-07c2108e5d88/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9d644600-10ef-431d-9539-ea65fca77d82/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 5255ae5eaed55a9dbbb5198e7f3fcdd8
961084bb01c2e937569fe2896d4bb8cf
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
902a9998399eb0a7a66665a75c4e7ca9
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
722f303b667dc90b136d99e882636991
c4bbc4e13f5d9825e685751bb0ea364a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829125761204224
spelling Sotomayor Wolcot, PeggyLaguna Vargas, Renzo Martin2020-10-07T21:08:14Z2020-10-07T21:08:14Z2020-10-07https://hdl.handle.net/20.500.11818/5163La caries dental es una enfermedad común crónica infecto contagiosa resultada de la adherencia de la bacteria Streptococcus Mutans a la superficie del diente, desmineraliza la estructura dentaria hasta la llegar a la cámara pulpar del diente. El objetivo fue determinar la asociación de los factores socioepidemiológicos con la prevalencia de caries de infancia temprana en niños de 12 a 60 meses de edad en la Clinica del Niño de la Facultad de Estomatología en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. El estudio se ejecutó en una muestra conformada por 100 casos. E la ficha Ad-Hoc se evaluó la estructura familiar, nivel de educación, tipo de parto y la presencia de caries en esmalte. Los resultados mostraron que no existen diferencias estadísticamente significativas entre los factores socio-epidemiológicos y prevalencia de caries de infancia temprana. La estructura familiar no presentó valores estadísticamente significativos (p=0.198) sin embargo la variable padres juntos demostró mayor prevalencia de presencia de lesión de caries (73%). Con el Nivel de educación de los padres se presentó diferencias estadísticamente no significativas (p=0.150), sin embargo con el tipo de parto si se presentó diferencias estadísticamente significativas (p=0.006) lo que demostró una asociación entre ambos. Conclusiones: Se concluyó que no existe asociación entre los factores socio-epidemiológicas y la prevalencia de CIT, sin embargo el tipo de parto en el estudio demostró una asociación con la prevalencia de caries de infancia temprana.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVCaries dentalCITFactores de socio-epidemiológicosAsociación de los factores de riesgo socioepidemiológicos con la prevalencia de caries de infancia temprana en niños de 12 a 60 meses de edad atendidos en la Clínica del Niño de la facultad de estomatología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EstomatologíaTítulo profesionalEstomatologíaCirujano DentistaORIGINALTesis_Laguna Vargas.pdfTesis_Laguna Vargas.pdfapplication/pdf1270742https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d8049add-f7a7-487e-96ef-7e822fefe8b7/content5255ae5eaed55a9dbbb5198e7f3fcdd8MD51Autoriza_Laguna Vargas.pdfAutoriza_Laguna Vargas.pdfapplication/pdf1127516https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3a0c807b-b0f5-406c-8fd3-d2ce3ff764a6/content961084bb01c2e937569fe2896d4bb8cfMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/738e85c4-60c2-47ea-af27-908e45360791/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cb18ca21-43bf-44c4-be0b-03fa2bf06ea4/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTesis_Laguna Vargas.pdf.txtTesis_Laguna Vargas.pdf.txtExtracted texttext/plain91654https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18a5280e-9d1e-418d-bf6c-508a81b76c4d/content902a9998399eb0a7a66665a75c4e7ca9MD55Autoriza_Laguna Vargas.pdf.txtAutoriza_Laguna Vargas.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6116fb6e-c8d8-42c1-acad-4003e1982359/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTesis_Laguna Vargas.pdf.jpgTesis_Laguna Vargas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1573https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ebce7103-a6ad-41f9-a8df-07c2108e5d88/content722f303b667dc90b136d99e882636991MD56Autoriza_Laguna Vargas.pdf.jpgAutoriza_Laguna Vargas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1412https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9d644600-10ef-431d-9539-ea65fca77d82/contentc4bbc4e13f5d9825e685751bb0ea364aMD5820.500.11818/5163oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/51632022-05-26 21:34:29.494https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.977308
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).