Vulneración al derecho de defensa como garantía del debido procedimiento en la imposición de infracciones leves regulado bajo la ley N°. 29131, ley del régimen disciplinario de las fuerzas armadas

Descripción del Articulo

El presente trabajo ha tenido la finalidad de poder analizar la existencia de la vulneración al derecho fundamental del debido proceso o procedimiento en sede administrativa en su manifestación del derecho a la defensa, en base a la sanción disciplinaria por infracciones leves impuesta al Personal m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caillahua Taipe, Herbert Edu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7526
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Debido proceso
Debido procedimiento
Disciplina militar
Infracciones leves
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo ha tenido la finalidad de poder analizar la existencia de la vulneración al derecho fundamental del debido proceso o procedimiento en sede administrativa en su manifestación del derecho a la defensa, en base a la sanción disciplinaria por infracciones leves impuesta al Personal militar. Actualmente la Ley N.° 29131, Ley del Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas, modificatoria y su respectivo Reglamento, no cumple con las garantías mínimas desarrolladas en la doctrina, jurisprudencia y del ordenamiento jurídico que ampara el debido procedimiento, para tal efecto, se desvincula no solo de la Constitución, sino además, de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, en razón a que no guardan relación con los principios, garantías y caracteres propios del denominado “cumplimiento del debido procedimiento”, desarrollando un procedimiento administrativo disciplinario donde se da prioridad a la disciplina militar como pilar fundamental de la estructura orgánica de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, para el cumplimiento de tales objetivos, referido procedimiento de carácter irregular suprime la esencia propia del derecho fundamental al debido procedimiento. Concluyendo que este tipo de procedimiento disciplinario, se desarrolla sin respetar los derechos y garantías esenciales del debido procedimiento en su dimensión formal y material, motivo por el cual, se vulnera esencialmente el derecho de defensa en su dimensión material del Personal militar, como consecuencia se restringe la libertad de tránsito del sancionado, debido a no existir legalmente un previo procedimiento que adecue el derecho a ser informado previamente y de forma detallada de los cargos imputados y de no poder expresar sus argumentos o descargos que deriva del derecho a ser oído, hechos que conllevan a la materialización del estado de indefensión del Personal militar sancionado. Por lo cual, la presente tesis, se ha desarrollado respondiendo a una investigación con un enfoque cualitativo, de tipo básico, con diseño no experimental, de nivel explicativo y con un método hipotético deductivo, empleando para tal fin, una técnica de análisis documental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).