El trabajo en equipo en la gestión pedagógica
Descripción del Articulo
Siempre ha sido motivo de controversia determinar cómo trabaja mejor un estudiante: ¿De manera individual o en equipo? Algunos piensan que debe ser preparado para el trabajo individual, por que las decisiones más trascendentales en su vida deberá tomarlassolo y en el mundo del trabajo, la calidad su...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7145 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/7145 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajo en equipo participación colectiva colaboración educación docente estudiantes |
| id |
UIGV_91635af3450e55ca5129a7a0df6827de |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7145 |
| network_acronym_str |
UIGV |
| network_name_str |
UIGV-Institucional |
| repository_id_str |
4817 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El trabajo en equipo en la gestión pedagógica |
| title |
El trabajo en equipo en la gestión pedagógica |
| spellingShingle |
El trabajo en equipo en la gestión pedagógica García Fernández, Sharon Juliana Trabajo en equipo participación colectiva colaboración educación docente estudiantes |
| title_short |
El trabajo en equipo en la gestión pedagógica |
| title_full |
El trabajo en equipo en la gestión pedagógica |
| title_fullStr |
El trabajo en equipo en la gestión pedagógica |
| title_full_unstemmed |
El trabajo en equipo en la gestión pedagógica |
| title_sort |
El trabajo en equipo en la gestión pedagógica |
| author |
García Fernández, Sharon Juliana |
| author_facet |
García Fernández, Sharon Juliana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Fernández, Sharon Juliana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo en equipo participación colectiva colaboración educación docente estudiantes |
| topic |
Trabajo en equipo participación colectiva colaboración educación docente estudiantes |
| description |
Siempre ha sido motivo de controversia determinar cómo trabaja mejor un estudiante: ¿De manera individual o en equipo? Algunos piensan que debe ser preparado para el trabajo individual, por que las decisiones más trascendentales en su vida deberá tomarlassolo y en el mundo del trabajo, la calidad suele medirse en esta forma. Sin embargo, desde otra posición se sostiene que el ser humano ha llegado hasta los niveles en que se encuentra gracias a la participación colectiva en las grandes empresas que han impulsado su desarrollo. En el fondo subyacen dos conceptos básicos: egoísmo, solidaridad; la escuela ha optado por la solidaridad para lo cual incide en los aspectos positivos de la personalidad de los participantes pues se quiere que el uno comparta con el otro lo mejor de sí mismo en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Nunca debe olvidarse que el rasgo fundamental del equipo es la posesión de un fin común, para cuyo logro el conjunto de personas que lo forman interactúan dentro de una sociedad cuya meta fundamental es conseguir metas comunes beneficiosas para todos sus miembros, sea estos pocos o numerosos, que interactúan en un clima de confianza y respeto. En educación, el trabajo en equipo constituye la alternativa por excelencia y hacia donde se orientan los esfuerzos del docente y estudiantes. Si bien se reconoce el éxito del trabajo en equipo; sin embargo, se requiere que el docente reúna condiciones ped agógicas, psicológicas y sociales suficientes para alcanzar el éxito en la aplicación de esta modalidad de trabajo. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-25T03:56:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-25T03:56:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-07-24 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/7145 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/7145 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
| instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| instacron_str |
UIGV |
| institution |
UIGV |
| reponame_str |
UIGV-Institucional |
| collection |
UIGV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69b2a781-891b-42e7-b8c8-62ac5d7e0daf/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0da9a7a6-bba4-4357-81a5-6934ff64dec5/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/309bd865-e5f4-47e5-abb0-43dfabc8cd52/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/44086817-c89a-4789-ba47-5b0e33c4e9e1/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0f8637f6-86f4-4b91-ad45-40f39384e9cc/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/05cb5182-05b3-4d29-bae7-30f63ecc4969/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e74c35af-35e7-4fac-9f56-bad257f7b2de/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c2b8fd1-bed4-409d-a933-69649b0f8663/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/28cd3ad8-8b7a-4f2a-b5e1-596400129659/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6ba995ab-8db9-46ea-9a5f-bf0bfbab09c8/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/50844c49-3904-4fe2-a5cf-f7d86b1c8d33/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b497a6f2cd77df9067c016d9dff1860 7364eb40d800426b8422168d47df6cd9 43306b2ebf2f9d1ba4c423f5a0fd0d84 8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ad5b35aa27e086a5ce2cd920e3ff50db 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 e214d8fc514e6e925d32fc62e5dbbc6e a38e561c216bcdff0226966c35fbcd13 e770fb030f91d3107c5d6c9fb9e90e24 2fe1595d3ecbeba1650ad43ce8f732f0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
| _version_ |
1835829124126474240 |
| spelling |
García Fernández, Sharon Juliana2023-07-25T03:56:51Z2023-07-25T03:56:51Z2023-07-24https://hdl.handle.net/20.500.11818/7145Siempre ha sido motivo de controversia determinar cómo trabaja mejor un estudiante: ¿De manera individual o en equipo? Algunos piensan que debe ser preparado para el trabajo individual, por que las decisiones más trascendentales en su vida deberá tomarlassolo y en el mundo del trabajo, la calidad suele medirse en esta forma. Sin embargo, desde otra posición se sostiene que el ser humano ha llegado hasta los niveles en que se encuentra gracias a la participación colectiva en las grandes empresas que han impulsado su desarrollo. En el fondo subyacen dos conceptos básicos: egoísmo, solidaridad; la escuela ha optado por la solidaridad para lo cual incide en los aspectos positivos de la personalidad de los participantes pues se quiere que el uno comparta con el otro lo mejor de sí mismo en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Nunca debe olvidarse que el rasgo fundamental del equipo es la posesión de un fin común, para cuyo logro el conjunto de personas que lo forman interactúan dentro de una sociedad cuya meta fundamental es conseguir metas comunes beneficiosas para todos sus miembros, sea estos pocos o numerosos, que interactúan en un clima de confianza y respeto. En educación, el trabajo en equipo constituye la alternativa por excelencia y hacia donde se orientan los esfuerzos del docente y estudiantes. Si bien se reconoce el éxito del trabajo en equipo; sin embargo, se requiere que el docente reúna condiciones ped agógicas, psicológicas y sociales suficientes para alcanzar el éxito en la aplicación de esta modalidad de trabajo.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVTrabajo en equipoparticipación colectivacolaboracióneducacióndocenteestudiantesEl trabajo en equipo en la gestión pedagógicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de EducaciónTítulo profesionalEducación primariaLicenciada en Educación primariaORIGINALTRSUFICIENCIA_GARCÍA FERNÁNDEZ.pdfTRSUFICIENCIA_GARCÍA FERNÁNDEZ.pdfapplication/pdf768017https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/69b2a781-891b-42e7-b8c8-62ac5d7e0daf/content3b497a6f2cd77df9067c016d9dff1860MD51AUTORIZA_GARCÍA FERNÁNDEZ.pdfAUTORIZA_GARCÍA FERNÁNDEZ.pdfapplication/pdf256987https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0da9a7a6-bba4-4357-81a5-6934ff64dec5/content7364eb40d800426b8422168d47df6cd9MD52TURNITIN_GARCÍA FERNÁNDEZ.pdfTURNITIN_GARCÍA FERNÁNDEZ.pdfapplication/pdf279404https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/309bd865-e5f4-47e5-abb0-43dfabc8cd52/content43306b2ebf2f9d1ba4c423f5a0fd0d84MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/44086817-c89a-4789-ba47-5b0e33c4e9e1/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0f8637f6-86f4-4b91-ad45-40f39384e9cc/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTTRSUFICIENCIA_GARCÍA FERNÁNDEZ.pdf.txtTRSUFICIENCIA_GARCÍA FERNÁNDEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain43960https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/05cb5182-05b3-4d29-bae7-30f63ecc4969/contentad5b35aa27e086a5ce2cd920e3ff50dbMD56AUTORIZA_GARCÍA FERNÁNDEZ.pdf.txtAUTORIZA_GARCÍA FERNÁNDEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e74c35af-35e7-4fac-9f56-bad257f7b2de/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD58TURNITIN_GARCÍA FERNÁNDEZ.pdf.txtTURNITIN_GARCÍA FERNÁNDEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain46172https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c2b8fd1-bed4-409d-a933-69649b0f8663/contente214d8fc514e6e925d32fc62e5dbbc6eMD510THUMBNAILTRSUFICIENCIA_GARCÍA FERNÁNDEZ.pdf.jpgTRSUFICIENCIA_GARCÍA FERNÁNDEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1354https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/28cd3ad8-8b7a-4f2a-b5e1-596400129659/contenta38e561c216bcdff0226966c35fbcd13MD57AUTORIZA_GARCÍA FERNÁNDEZ.pdf.jpgAUTORIZA_GARCÍA FERNÁNDEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1573https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6ba995ab-8db9-46ea-9a5f-bf0bfbab09c8/contente770fb030f91d3107c5d6c9fb9e90e24MD59TURNITIN_GARCÍA FERNÁNDEZ.pdf.jpgTURNITIN_GARCÍA FERNÁNDEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1422https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/50844c49-3904-4fe2-a5cf-f7d86b1c8d33/content2fe1595d3ecbeba1650ad43ce8f732f0MD51120.500.11818/7145oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/71452023-07-25 03:02:57.096https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).