Factores Sociodemográficos y conducta de Automedicación en consumidores del mercado San Martin de Porres - Chorrillos
Descripción del Articulo
La siguiente investigación titulada Factores sociodemográficos y conducta de automedicación en consumidores del mercado San Martin de Porres – Chorrillos tuvo como objetivo determinar cómo se relaciona los factores sociodemográficos con la conducta de automedicación en consumidores del mercado San M...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8447 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/8447 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | correlación sociodemográficos spearman significancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | La siguiente investigación titulada Factores sociodemográficos y conducta de automedicación en consumidores del mercado San Martin de Porres – Chorrillos tuvo como objetivo determinar cómo se relaciona los factores sociodemográficos con la conducta de automedicación en consumidores del mercado San Martin de Porres; así mismo se buscó determinar qué relación existe entre el nivel educativo, la edad, factor económico y factor social con la conducta de automedicación en consumidores del mercado San Martin de Porres. El estudio se llevó a cabo en el mercado San Martin de Porres; entre los meses de marzo a junio en un total de 100 consumidores de dicho lugar. Para el estudio se realizó una encuesta vía online con un total de 28 preguntas, y se realizó una escalada Likert del 1 al 5 (Totalmente en desacuerdo, En desacuerdo, Ni en acuerdo ni en desacuerdo, De acuerdo, Totalmente de acuerdo). Para poder ver si hay relación entre las variables se realizó el estudio de correlación de Spearman el cual se obtuvo que los factores sociodemográficos y la conducta de automedicación tiene una correlación de -0.075 con una sig= 0.461, el cual no se puede afirmar relación porque los resultados no son estadísticamente significativos. En cuanto al nivel educativo y conducta de automedicación es positiva con una correlación 0.349 y una sig= 0.000 teniendo una confiabilidad del 95% de correlación positiva débil. En la edad y la conducta de automedicación se obtuvo una correlación de -0.265 con una sig= 0.008 teniendo una confiabilidad del 95% y de correlación negativa débil. En el factor económico y conducta de automedicación se puede observar que tiene una correlación de -0.123 con una sig=0.223 el cual no se puede afirmar la relación porque los resultados no son estadísticamente significativos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).