Consecuencias jurídicas derivadas de la tramitación prolongada de los procesos judiciales en casos de crimen organizado

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito determinar si los plazos de los procesos judiciales que se rigen bajo el Nuevo Código Procesal Penal en el marco normativo de la ley Contra la Criminalidad Organizada cumplen su eficacia, puesto que por su propia naturaleza resultan ser casos complejos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuiro Layme, Juan Aldair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sociedad
Derechos Fundamentales Proceso Penal
Crimen Organizado
vulneración de Derechos
id UIGV_8a9436688bb43b523b1cc29f1d733f4c
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6513
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Consecuencias jurídicas derivadas de la tramitación prolongada de los procesos judiciales en casos de crimen organizado
title Consecuencias jurídicas derivadas de la tramitación prolongada de los procesos judiciales en casos de crimen organizado
spellingShingle Consecuencias jurídicas derivadas de la tramitación prolongada de los procesos judiciales en casos de crimen organizado
Tuiro Layme, Juan Aldair
Sociedad
Derechos Fundamentales Proceso Penal
Crimen Organizado
vulneración de Derechos
title_short Consecuencias jurídicas derivadas de la tramitación prolongada de los procesos judiciales en casos de crimen organizado
title_full Consecuencias jurídicas derivadas de la tramitación prolongada de los procesos judiciales en casos de crimen organizado
title_fullStr Consecuencias jurídicas derivadas de la tramitación prolongada de los procesos judiciales en casos de crimen organizado
title_full_unstemmed Consecuencias jurídicas derivadas de la tramitación prolongada de los procesos judiciales en casos de crimen organizado
title_sort Consecuencias jurídicas derivadas de la tramitación prolongada de los procesos judiciales en casos de crimen organizado
author Tuiro Layme, Juan Aldair
author_facet Tuiro Layme, Juan Aldair
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cerna Pajares, Cinthya
dc.contributor.author.fl_str_mv Tuiro Layme, Juan Aldair
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sociedad
Derechos Fundamentales Proceso Penal
Crimen Organizado
vulneración de Derechos
topic Sociedad
Derechos Fundamentales Proceso Penal
Crimen Organizado
vulneración de Derechos
description La presente investigación tiene como propósito determinar si los plazos de los procesos judiciales que se rigen bajo el Nuevo Código Procesal Penal en el marco normativo de la ley Contra la Criminalidad Organizada cumplen su eficacia, puesto que por su propia naturaleza resultan ser casos complejos, lo que conlleva a un sin número de diligencias en la investigación de un caso en concreto, siendo que, consecuente a ello se tendrá que recurrir a la imposición de distintos plazos para su conclusión optima, es decir, resolver el caso sin impunidad y evitando lesionar Derechos Fundamentales de los investigados o procesados por delitos en Crimen Organizado, así como evitar la vulneración de los Principios Procesales que engloban el Proceso Penal. Frente a ello se deberá detectar y resolver las falencias de su tramitación en el transcurso del mismo, puesto que el vencimiento de la duración prolongada de los plazos, podrían generar un peligro a la sociedad. Para el proceso porque se evidenciaría un perjuicio constante que será vulnerado y como tal, será un precedente para el aprovechamiento de los futuros presuntos criminales; y por otra lado para la sociedad, porque al generarse el vencimiento de los plazos procesales, sean estas de Medidas de Coerción o restrictivas limitativas de Derechos, como la Comparecencia con Restricciones, Prisión Preventiva o Impedimento de Salida del País, según sea el caso, así como la carencia de un pronunciamiento por parte del Sistema Judicial que concluya el proceso, conllevaría a la fuga del presunto criminal y probablemente fortalecerá la impunidad, continuando con las actividades ilícitas de una organización criminal, la misma que por su naturaleza, constituye una pluralidad de miembros y división de funciones en sus labores delictivas, lo que concluiría en perjuicio del estado y la sociedad.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-21T21:28:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-21T21:28:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-08-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/6513
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/6513
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c4755c26-116d-4f9e-8fa1-bfbebebc5e27/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c9bc5beb-2d70-422b-8424-85aa86328570/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/084755ea-b61c-47a2-8f7a-3b390b7d5585/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3efdd0de-a32b-42d2-a8ca-9a80bae0a435/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/beb1dd5a-b865-4898-b05d-2068b251a7f5/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f11bce47-7777-4209-bbb0-3e90fe1873a6/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c92edb8c-b1e2-4b86-a913-bb10daad0b72/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/723be2d1-fa6b-48e3-8cea-deab56f2a4ae/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 14945f6c87f2703cc5ba17a5a5839ca7
6714102182a5a3541a9237b6a7a7b14e
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cc2719f623f20bdd8f777694456e3fee
ed2bc8f5b8ed7c7648ecf0b1094b36c8
1e810ce5714dc9cde57f366656dd6c37
845e451b58a45f777c9b40384ff680ea
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829140051197952
spelling Cerna Pajares, CinthyaTuiro Layme, Juan Aldair2022-08-21T21:28:12Z2022-08-21T21:28:12Z2022-08-21https://hdl.handle.net/20.500.11818/6513La presente investigación tiene como propósito determinar si los plazos de los procesos judiciales que se rigen bajo el Nuevo Código Procesal Penal en el marco normativo de la ley Contra la Criminalidad Organizada cumplen su eficacia, puesto que por su propia naturaleza resultan ser casos complejos, lo que conlleva a un sin número de diligencias en la investigación de un caso en concreto, siendo que, consecuente a ello se tendrá que recurrir a la imposición de distintos plazos para su conclusión optima, es decir, resolver el caso sin impunidad y evitando lesionar Derechos Fundamentales de los investigados o procesados por delitos en Crimen Organizado, así como evitar la vulneración de los Principios Procesales que engloban el Proceso Penal. Frente a ello se deberá detectar y resolver las falencias de su tramitación en el transcurso del mismo, puesto que el vencimiento de la duración prolongada de los plazos, podrían generar un peligro a la sociedad. Para el proceso porque se evidenciaría un perjuicio constante que será vulnerado y como tal, será un precedente para el aprovechamiento de los futuros presuntos criminales; y por otra lado para la sociedad, porque al generarse el vencimiento de los plazos procesales, sean estas de Medidas de Coerción o restrictivas limitativas de Derechos, como la Comparecencia con Restricciones, Prisión Preventiva o Impedimento de Salida del País, según sea el caso, así como la carencia de un pronunciamiento por parte del Sistema Judicial que concluya el proceso, conllevaría a la fuga del presunto criminal y probablemente fortalecerá la impunidad, continuando con las actividades ilícitas de una organización criminal, la misma que por su naturaleza, constituye una pluralidad de miembros y división de funciones en sus labores delictivas, lo que concluiría en perjuicio del estado y la sociedad.TesisspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVSociedadDerechos Fundamentales Proceso PenalCrimen Organizadovulneración de DerechosConsecuencias jurídicas derivadas de la tramitación prolongada de los procesos judiciales en casos de crimen organizadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalDerechoAbogadoORIGINALTESIS_TUIRO LAYME.pdfTESIS_TUIRO LAYME.pdfapplication/pdf523785https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c4755c26-116d-4f9e-8fa1-bfbebebc5e27/content14945f6c87f2703cc5ba17a5a5839ca7MD51AUTORIZA_TUIRO LAYME.pdfAUTORIZA_TUIRO LAYME.pdfapplication/pdf108774https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c9bc5beb-2d70-422b-8424-85aa86328570/content6714102182a5a3541a9237b6a7a7b14eMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/084755ea-b61c-47a2-8f7a-3b390b7d5585/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3efdd0de-a32b-42d2-a8ca-9a80bae0a435/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS_TUIRO LAYME.pdf.txtTESIS_TUIRO LAYME.pdf.txtExtracted texttext/plain107593https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/beb1dd5a-b865-4898-b05d-2068b251a7f5/contentcc2719f623f20bdd8f777694456e3feeMD55AUTORIZA_TUIRO LAYME.pdf.txtAUTORIZA_TUIRO LAYME.pdf.txtExtracted texttext/plain1695https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f11bce47-7777-4209-bbb0-3e90fe1873a6/contented2bc8f5b8ed7c7648ecf0b1094b36c8MD57THUMBNAILTESIS_TUIRO LAYME.pdf.jpgTESIS_TUIRO LAYME.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1535https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c92edb8c-b1e2-4b86-a913-bb10daad0b72/content1e810ce5714dc9cde57f366656dd6c37MD56AUTORIZA_TUIRO LAYME.pdf.jpgAUTORIZA_TUIRO LAYME.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1525https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/723be2d1-fa6b-48e3-8cea-deab56f2a4ae/content845e451b58a45f777c9b40384ff680eaMD5820.500.11818/6513oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/65132022-08-22 03:02:29.003https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).