Optimización de antenas microstrip coplanar y circular para aplicaciones BAN a 2.45GHz
Descripción del Articulo
Presentación que se llevó a cabo durante el IV Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones COMTEL 2012 del 24 al 26 de octubre de 2012 en Lima, Perú. COMTEL, es un certamen organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcil...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/889 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/889 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería de Sistemas Telecomunicaciones Antenas microstrip Antenas patch Superficies biológicas Patch coplanar Telecommunications |
id |
UIGV_85de47e8b27d0d55813c4f348b7a5b15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/889 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
spelling |
Ballón Medina, FredyMedina Cateriano, Ignacio2017-06-23T14:49:31Z2017-06-23T14:49:31Z2012-10https://hdl.handle.net/20.500.11818/889Presentación que se llevó a cabo durante el IV Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones COMTEL 2012 del 24 al 26 de octubre de 2012 en Lima, Perú. COMTEL, es un certamen organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, que congrega a profesionales, investigadores y estudiantes de diversos países con el fin de difundir e intercambiar conocimientos, mostrar experiencias académicas-científicas y soluciones para empresas en las áreas de Computación, Telecomunicaciones y disciplinas afines.Una optimización preliminar de antenas microstrip (patch) localizadas sobre superficies biológicas. El análisis es desarrollado en la banda de 2.4 GHz ISM para redes de área corporal y personal. Las simulaciones se llevaron a cabo con el software HFSS mediante el Modelo de Elemento Finito (FEM). Ambas antenas, patch coplanar y circular, son analizadas. Las conclusiones obtenidas pueden servir de guía para optimizar este tipo de antenas sobre otro tipo de superficies biológicas.spaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVIngeniería de SistemasTelecomunicacionesAntenas microstripAntenas patchSuperficies biológicasPatch coplanarTelecommunicationsOptimización de antenas microstrip coplanar y circular para aplicaciones BAN a 2.45GHzinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectTHUMBNAILCOMTEL 2012-37.pdf.jpgCOMTEL 2012-37.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28606https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bdf4630b-d89d-432e-9705-35b361a2fcf3/contentfb82a2e23cce3fe6e5dfe065ef80d15dMD58ORIGINALCOMTEL 2012-37.pdfCOMTEL 2012-37.pdfapplication/pdf333615https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b0103d19-9470-41f5-9551-32ca2ac7c382/content6b17b6f6e3e5e88473dbae322c3bced6MD51TEXTCOMTEL 2012-37.pdf.txtCOMTEL 2012-37.pdf.txtExtracted texttext/plain17265https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7ee72cb2-e01c-494b-be66-9fba1525a528/contentebdbef942bf65955019b0709626523dbMD5720.500.11818/889oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8892024-10-11 20:55:54.749open.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimización de antenas microstrip coplanar y circular para aplicaciones BAN a 2.45GHz |
title |
Optimización de antenas microstrip coplanar y circular para aplicaciones BAN a 2.45GHz |
spellingShingle |
Optimización de antenas microstrip coplanar y circular para aplicaciones BAN a 2.45GHz Ballón Medina, Fredy Ingeniería de Sistemas Telecomunicaciones Antenas microstrip Antenas patch Superficies biológicas Patch coplanar Telecommunications |
title_short |
Optimización de antenas microstrip coplanar y circular para aplicaciones BAN a 2.45GHz |
title_full |
Optimización de antenas microstrip coplanar y circular para aplicaciones BAN a 2.45GHz |
title_fullStr |
Optimización de antenas microstrip coplanar y circular para aplicaciones BAN a 2.45GHz |
title_full_unstemmed |
Optimización de antenas microstrip coplanar y circular para aplicaciones BAN a 2.45GHz |
title_sort |
Optimización de antenas microstrip coplanar y circular para aplicaciones BAN a 2.45GHz |
author |
Ballón Medina, Fredy |
author_facet |
Ballón Medina, Fredy Medina Cateriano, Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Medina Cateriano, Ignacio |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ballón Medina, Fredy Medina Cateriano, Ignacio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ingeniería de Sistemas Telecomunicaciones Antenas microstrip Antenas patch Superficies biológicas Patch coplanar Telecommunications |
topic |
Ingeniería de Sistemas Telecomunicaciones Antenas microstrip Antenas patch Superficies biológicas Patch coplanar Telecommunications |
description |
Presentación que se llevó a cabo durante el IV Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones COMTEL 2012 del 24 al 26 de octubre de 2012 en Lima, Perú. COMTEL, es un certamen organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, que congrega a profesionales, investigadores y estudiantes de diversos países con el fin de difundir e intercambiar conocimientos, mostrar experiencias académicas-científicas y soluciones para empresas en las áreas de Computación, Telecomunicaciones y disciplinas afines. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-23T14:49:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-23T14:49:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/889 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/889 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bdf4630b-d89d-432e-9705-35b361a2fcf3/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b0103d19-9470-41f5-9551-32ca2ac7c382/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7ee72cb2-e01c-494b-be66-9fba1525a528/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fb82a2e23cce3fe6e5dfe065ef80d15d 6b17b6f6e3e5e88473dbae322c3bced6 ebdbef942bf65955019b0709626523db |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829163978653696 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).