Injertos autologos para reconstrucción de reborde alveolar
Descripción del Articulo
Actualmente existen diversos injertos óseos para reconstruir la estructura ósea del reborde, que pueden ser del tipo autólogo, homólogo, heterólogo y de origen artificial, los que tienen un papel importante dependiendo del tejido del cual sean extraídos, por lo que el de mayor compatibilidad y con m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1559 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1559 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Injerto autólogo Compatibilidad Reborde alveolar Osteogénesis Regeneración ósea Mecanismos biológicos Autologous graft Compatibility Alveolar ridge Osteogenesis Bone regeneration Biological mechanisms |
Sumario: | Actualmente existen diversos injertos óseos para reconstruir la estructura ósea del reborde, que pueden ser del tipo autólogo, homólogo, heterólogo y de origen artificial, los que tienen un papel importante dependiendo del tejido del cual sean extraídos, por lo que el de mayor compatibilidad y con mejores resultados será el injerto autólogo, llamado así porque se obtiene del mismo paciente; estos llegan a ser los de primera elección para la reconstrucción del reborde alveolar, por ser los únicos que presentan los tres mecanismos biológicos de osteogénesis, osteoinducción y osteoconducción que en conjunto brindan una óptima arquitectura al hueso receptor del injerto para su posterior rehabilitación. Por lo tanto y dependiendo de la zona a restaurar, el hueso autólogo puede ser obtenido de regiones específicas del cuerpo humano, entre los cuales destacan los injertos obtenidos de la zona intraoral como la sínfisis del mentón, la rama mandibular, y de la zona extraoral la cresta ilíaca ya que por ser huesos de tipo cortical-esponjoso ofrecen gran resistencia y composición. En este trabajo conoceremos todas las posibilidades terapéuticas del injerto autólogo empleando varios recursos basados en principios biológicos para llegar al protocolo quirúrgico que ofrezca mayores posibilidades de obtener una regeneración ósea estable, confiriendo mayores ventajas orientadas a la reconstrucción de reborde alveolar |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).