Obligación de dar suma de dinero

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente trabajo tiene como objetivo analizar un proceso de obligación de dar suma de dinero el mismo que tiene como finalidad el pago por la adquisición de bienes materiales para la ejecución de una obra pública. La presente controversia se inicia por la negativa del alcalde de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Pacheco de Mercado, Maria Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7417
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/7417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:proceso abreviado
título ejecutivo
obligación de dar suma de dinero
nulidad procesal
tutela jurisdiccional efectiva
relación contractual
revocar sentencia
instancias jurisdiccionales
Descripción
Sumario:El desarrollo del presente trabajo tiene como objetivo analizar un proceso de obligación de dar suma de dinero el mismo que tiene como finalidad el pago por la adquisición de bienes materiales para la ejecución de una obra pública. La presente controversia se inicia por la negativa del alcalde de la Gestión 2015-2018 de la Municipalidad de Huanza -Huarochirí al no reconocer la deuda generada por la venta de materiales de construcción con la empresa demandante Sociedad de Inversiones Llerena SAC que fueron utilizados en la construcción del Coliseo Municipal Múltiple conforme lo detalla de las trece facturas que adjunta a su demanda. Cumplidos con los presupuestos procesales de ley recurre ante el Poder Judicial en busca de tutela jurisdiccional efectiva. De acuerdo a la naturaleza del proceso, al emplazamiento con la demanda, ejerciendo su derecho de contradicción manifiesta su negativa al pago por cuanto las facturas materia de cobranza no han sido recepcionadas y no obra contrato con la empresa demandante ya que, por el monto, debió ser adquirido no como contratación directa sino dentro de los alcances del artículo 21° de la Ley N°30225 -Ley de Contrataciones del Estado, termina la parte demandada que los bienes no fueron adquiridos en su gestión y le corresponde al funcionario de aquella fecha. Por otro lado, ya en el contexto procesal, la presente demanda fue calificada dos veces, primero dentro del proceso sumarísimo y posteriormente como proceso abreviado por el cual se tramito hasta la sentencia de vista. Por ende, tuvo dos instancias, en la primera se declaró infundada la demanda por no haberse probado la existencia de la deuda, enfatiza el A quo indicando que no existe medio probatorio idóneo que acredite la relación contractual habida menos aún la existencia de la deuda puesto a cobro. En segunda instancia l el Juzgado Superior revoca la sentencia y reformándola la declara fundada al considerar que la obligación puesta a cobro si se encuentra acreditada, al no haber sido refutada los instrumentos de cobranza que le vinculan a la demandante con la Municipalidad Distrital de Huanza, esto que no han sido tachados ni cuestionados por la demandada en aplicación del Artículo 1219° inciso primero y 1220° del mismo texto legal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).