Aplicación de la metodología Great Place to Work en el clima laboral en el proyecto de limpieza industrial y manejo de residuos sólidos

Descripción del Articulo

En la actualidad las organizaciones vienen realizando una serie de cambios respecto de sus políticas y modelos de gestión en el área de los recursos humanos, propulsando el desarrollo de sus colaboradores, con el objetivo de alcanzar el éxito institucional a través de ellos. Estos cambios están refe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Queirolo Rochabrun, Carlos Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:clima organizacional
clima laboral
cultura organizacional
motivación
liderazgo
id UIGV_7f2270aa99ef7f40eed4f01c8cf08412
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6770
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la metodología Great Place to Work en el clima laboral en el proyecto de limpieza industrial y manejo de residuos sólidos
title Aplicación de la metodología Great Place to Work en el clima laboral en el proyecto de limpieza industrial y manejo de residuos sólidos
spellingShingle Aplicación de la metodología Great Place to Work en el clima laboral en el proyecto de limpieza industrial y manejo de residuos sólidos
Queirolo Rochabrun, Carlos Enrique
clima organizacional
clima laboral
cultura organizacional
motivación
liderazgo
title_short Aplicación de la metodología Great Place to Work en el clima laboral en el proyecto de limpieza industrial y manejo de residuos sólidos
title_full Aplicación de la metodología Great Place to Work en el clima laboral en el proyecto de limpieza industrial y manejo de residuos sólidos
title_fullStr Aplicación de la metodología Great Place to Work en el clima laboral en el proyecto de limpieza industrial y manejo de residuos sólidos
title_full_unstemmed Aplicación de la metodología Great Place to Work en el clima laboral en el proyecto de limpieza industrial y manejo de residuos sólidos
title_sort Aplicación de la metodología Great Place to Work en el clima laboral en el proyecto de limpieza industrial y manejo de residuos sólidos
author Queirolo Rochabrun, Carlos Enrique
author_facet Queirolo Rochabrun, Carlos Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hurtado Ganoza, Fernando Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Queirolo Rochabrun, Carlos Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv clima organizacional
clima laboral
cultura organizacional
motivación
liderazgo
topic clima organizacional
clima laboral
cultura organizacional
motivación
liderazgo
description En la actualidad las organizaciones vienen realizando una serie de cambios respecto de sus políticas y modelos de gestión en el área de los recursos humanos, propulsando el desarrollo de sus colaboradores, con el objetivo de alcanzar el éxito institucional a través de ellos. Estos cambios están referidos a brindar mejores ambientes de trabajo, instaurando la realización de las buenas prácticas laborales para que los colaboradores se sientan satisfechos, motivados, lo que influye de manera muy positiva en el desempeño de sus labores, tanto en brindar un servicio como en el del producto final. Las organizaciones orientadas a una mejora continua para mantener el éxito logrado emplean una serie de estrategias y metodologías. Entre ellas está la de Great Place To Work (mejores lugares para trabajar), quien a través de la aplicación del Trust Índex (Índice de Confianza), que es una encuesta que evalúa el clima laboral de la organización. ECOTEC. S.A.C. es una empresa que brinda servicios de Ecología y Tecnología Ambiental a diversas empresas, entre ellas a las del rubro minero y cementero, y emplea el método Great Place To Work para evaluar y mejorar su ambiente de trabajo, siendo uno de los factores fundamentales en la satisfacción laboral deseada para con sus colaboradores. La presente investigación fue aplicada a nivel experimental, a la totalidad de colaboradores que equivale a 64 personas de ECOTEC S.A.C., que laboran en el proyecto de limpieza industrial y manejo de residuos sólidos en una planta de cemento en la ciudad de Tarma (Junín) y cuyo rango de edades esta entre 20 a más de 61 años. Se puede evidenciar que la aplicación de la metodología de Great Place To Work ayudo positivamente a mejorar el índice de confianza en las áreas de Credibilidad, Respeto, Imparcialidad, Orgullo y Compañerismo, respecto de los resultados encontrados anteriormente. Las principales fortalezas de ECOTEC S.A.C., radican principalmente en la Dimensión de Orgullo (78%) y las oportunidades de mejoras se encuentran en la Dimensión de Imparcialidad (64%). En la presente investigación se dan a conocer de manera detallada estos resultados.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-17T15:53:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-17T15:53:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-17
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/6770
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/6770
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/89d3d49e-00ab-442a-97ff-e4e2370c3910/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6e65d172-6c1d-4978-8628-c835540a3c03/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ba6cd21-b77b-4b82-a542-9172d4826296/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d0a36aa0-230f-45a2-8b76-fab29d7e62ed/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e97f37c2-6cf8-4086-8ae5-b6fd8d6abf65/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ad142806-3661-46b2-a556-82bc341214fe/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/332ef547-7745-46d6-a2d1-2a59d6ab4ec5/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f73581fb-c804-4cd7-afb1-32c5f03331f2/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8551f2e796b8249d15b6f6bf6b585702
60ba1d167ba98a9fd594ef8cb89e4862
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c92b08071e9dbd8542acb18c11303687
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
f542f23052fd5aeea39bc977b69d51ee
1d275a408a0fb2a39bb1e737aaa908a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829067642830848
spelling Hurtado Ganoza, Fernando AntonioQueirolo Rochabrun, Carlos Enrique2022-11-17T15:53:59Z2022-11-17T15:53:59Z2022-11-17https://hdl.handle.net/20.500.11818/6770En la actualidad las organizaciones vienen realizando una serie de cambios respecto de sus políticas y modelos de gestión en el área de los recursos humanos, propulsando el desarrollo de sus colaboradores, con el objetivo de alcanzar el éxito institucional a través de ellos. Estos cambios están referidos a brindar mejores ambientes de trabajo, instaurando la realización de las buenas prácticas laborales para que los colaboradores se sientan satisfechos, motivados, lo que influye de manera muy positiva en el desempeño de sus labores, tanto en brindar un servicio como en el del producto final. Las organizaciones orientadas a una mejora continua para mantener el éxito logrado emplean una serie de estrategias y metodologías. Entre ellas está la de Great Place To Work (mejores lugares para trabajar), quien a través de la aplicación del Trust Índex (Índice de Confianza), que es una encuesta que evalúa el clima laboral de la organización. ECOTEC. S.A.C. es una empresa que brinda servicios de Ecología y Tecnología Ambiental a diversas empresas, entre ellas a las del rubro minero y cementero, y emplea el método Great Place To Work para evaluar y mejorar su ambiente de trabajo, siendo uno de los factores fundamentales en la satisfacción laboral deseada para con sus colaboradores. La presente investigación fue aplicada a nivel experimental, a la totalidad de colaboradores que equivale a 64 personas de ECOTEC S.A.C., que laboran en el proyecto de limpieza industrial y manejo de residuos sólidos en una planta de cemento en la ciudad de Tarma (Junín) y cuyo rango de edades esta entre 20 a más de 61 años. Se puede evidenciar que la aplicación de la metodología de Great Place To Work ayudo positivamente a mejorar el índice de confianza en las áreas de Credibilidad, Respeto, Imparcialidad, Orgullo y Compañerismo, respecto de los resultados encontrados anteriormente. Las principales fortalezas de ECOTEC S.A.C., radican principalmente en la Dimensión de Orgullo (78%) y las oportunidades de mejoras se encuentran en la Dimensión de Imparcialidad (64%). En la presente investigación se dan a conocer de manera detallada estos resultados.TesisspaUniversidad inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVclima organizacionalclima laboralcultura organizacionalmotivaciónliderazgoAplicación de la metodología Great Place to Work en el clima laboral en el proyecto de limpieza industrial y manejo de residuos sólidosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad inca Garcilaso de la Vega. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría ejecutiva en Administración de NegociosMaestro en Ejecutiva en Administración de NegociosORIGINALTRTESIS_QUEIROLO ROCHABRUN.pdfTRTESIS_QUEIROLO ROCHABRUN.pdfapplication/pdf1384686https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/89d3d49e-00ab-442a-97ff-e4e2370c3910/content8551f2e796b8249d15b6f6bf6b585702MD51AUTORIZACION REPOSITORIO_QUEIROLO ROCHABRUN.pdfAUTORIZACION REPOSITORIO_QUEIROLO ROCHABRUN.pdfapplication/pdf699704https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6e65d172-6c1d-4978-8628-c835540a3c03/content60ba1d167ba98a9fd594ef8cb89e4862MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3ba6cd21-b77b-4b82-a542-9172d4826296/content8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d0a36aa0-230f-45a2-8b76-fab29d7e62ed/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRTESIS_QUEIROLO ROCHABRUN.pdf.txtTRTESIS_QUEIROLO ROCHABRUN.pdf.txtExtracted texttext/plain137487https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e97f37c2-6cf8-4086-8ae5-b6fd8d6abf65/contentc92b08071e9dbd8542acb18c11303687MD55AUTORIZACION REPOSITORIO_QUEIROLO ROCHABRUN.pdf.txtAUTORIZACION REPOSITORIO_QUEIROLO ROCHABRUN.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ad142806-3661-46b2-a556-82bc341214fe/content68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57THUMBNAILTRTESIS_QUEIROLO ROCHABRUN.pdf.jpgTRTESIS_QUEIROLO ROCHABRUN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1419https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/332ef547-7745-46d6-a2d1-2a59d6ab4ec5/contentf542f23052fd5aeea39bc977b69d51eeMD56AUTORIZACION REPOSITORIO_QUEIROLO ROCHABRUN.pdf.jpgAUTORIZACION REPOSITORIO_QUEIROLO ROCHABRUN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1790https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f73581fb-c804-4cd7-afb1-32c5f03331f2/content1d275a408a0fb2a39bb1e737aaa908a9MD5820.500.11818/6770oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/67702022-11-18 03:02:07.233https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).