Proyecto de investigación satelital - UAPSAT
Descripción del Articulo
Presentación que se llevó a cabo durante el IV Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones COMTEL 2012 del 24 al 26 de octubre de 2012 en Lima, Perú. COMTEL, es un certamen organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcil...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/885 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/885 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería de Sistemas Telecomunicaciones Satélites de comunicación Periodo orbital Energía eléctrica Energía solar UAPSAT Telecommunications Communication satellites |
id |
UIGV_7ec1f24ee19bfcbd9ad7cf227d4a699c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/885 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
spelling |
López Aramburu, Fernando MaximilianoSolis Tipian, Martin Albino2017-06-23T14:05:03Z2017-06-23T14:05:03Z2012-10https://hdl.handle.net/20.500.11818/885Presentación que se llevó a cabo durante el IV Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones COMTEL 2012 del 24 al 26 de octubre de 2012 en Lima, Perú. COMTEL, es un certamen organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, que congrega a profesionales, investigadores y estudiantes de diversos países con el fin de difundir e intercambiar conocimientos, mostrar experiencias académicas-científicas y soluciones para empresas en las áreas de Computación, Telecomunicaciones y disciplinas afines.El proyecto de investigación y desarrollo del Picosatélite Académico UAPSAT representa el que contemos con conocimientos propios para estar presentes en la carrera espacial en el ámbito universitario. Esta investigación y desarrollo efectuado en nuestro país, nos permitirá seguir una exhaustiva política de innovación tecnológica para desplegar proyectos de aplicación aeroespacial, inicialmente orientados a la detección de los fenómenos meteorológicos y su incidencia en la superficie terrestre. Desarrollar satélites de escala 1U (una unidad), usando la tecnología CUBESAT, con una masa de 1Kg y medidas de un cubo de 10 cm por arista, permitirá registrar temperaturas de la Tierra y de nuestro territorio y apoyar a instituciones nacionales e internacionales especializadas en este campo, con la finalidad de ubicar zonas vulnerables a desastres debido a cambios climatológicos, cuyos resultados coadyuvarán a predecir y prevenir consecuencias fatales contra la población. El Picosatélite Académico UAPSAT tiene una carga útil, cuya misión es estar enlazado telemétricamente con la Estación Terrena ubicada a 120 latitud sur y 770 longitud oeste y a una altura aproximada de 800 km, con un periodo orbital de 90 minutos, y una frecuencia de cada 12 horas y permitirá comprobar el comportamiento del diseño electrónico de comunicación, orientación y estabilización, además verificar la aplicación de la tecnología y metodología utilizadas en la fabricación del satélite, capaces de desarrollar misiones científicas, que servirán al desarrollo de futuras investigaciones satelitales a nivel de Estado peruano.spaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVIngeniería de SistemasTelecomunicacionesSatélites de comunicaciónPeriodo orbitalEnergía eléctricaEnergía solarUAPSATTelecommunicationsCommunication satellitesProyecto de investigación satelital - UAPSATinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectORIGINALCOMTEL 2012-33.pdfCOMTEL 2012-33.pdfapplication/pdf1669458https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/835e2da8-fe99-4a73-b611-e1a8963281e3/content548f5206dbbad649a22af4c9fa26aa67MD51TEXTCOMTEL 2012-33.pdf.txtCOMTEL 2012-33.pdf.txtExtracted texttext/plain34579https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bf509b9a-fe4c-4741-84cc-2c2c203a0875/content93d1c7b3b4afc02f2be3e3dc5b97a4abMD57THUMBNAILCOMTEL 2012-33.pdf.jpgCOMTEL 2012-33.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28329https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a86541d1-0b0f-4468-893b-54c5eb2192d1/contentd0e34d96af1d9d9134ba5252d260ff11MD5820.500.11818/885oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8852024-10-11 20:55:44.254open.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Proyecto de investigación satelital - UAPSAT |
title |
Proyecto de investigación satelital - UAPSAT |
spellingShingle |
Proyecto de investigación satelital - UAPSAT López Aramburu, Fernando Maximiliano Ingeniería de Sistemas Telecomunicaciones Satélites de comunicación Periodo orbital Energía eléctrica Energía solar UAPSAT Telecommunications Communication satellites |
title_short |
Proyecto de investigación satelital - UAPSAT |
title_full |
Proyecto de investigación satelital - UAPSAT |
title_fullStr |
Proyecto de investigación satelital - UAPSAT |
title_full_unstemmed |
Proyecto de investigación satelital - UAPSAT |
title_sort |
Proyecto de investigación satelital - UAPSAT |
author |
López Aramburu, Fernando Maximiliano |
author_facet |
López Aramburu, Fernando Maximiliano Solis Tipian, Martin Albino |
author_role |
author |
author2 |
Solis Tipian, Martin Albino |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
López Aramburu, Fernando Maximiliano Solis Tipian, Martin Albino |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ingeniería de Sistemas Telecomunicaciones Satélites de comunicación Periodo orbital Energía eléctrica Energía solar UAPSAT Telecommunications Communication satellites |
topic |
Ingeniería de Sistemas Telecomunicaciones Satélites de comunicación Periodo orbital Energía eléctrica Energía solar UAPSAT Telecommunications Communication satellites |
description |
Presentación que se llevó a cabo durante el IV Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones COMTEL 2012 del 24 al 26 de octubre de 2012 en Lima, Perú. COMTEL, es un certamen organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, que congrega a profesionales, investigadores y estudiantes de diversos países con el fin de difundir e intercambiar conocimientos, mostrar experiencias académicas-científicas y soluciones para empresas en las áreas de Computación, Telecomunicaciones y disciplinas afines. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-23T14:05:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-23T14:05:03Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/885 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/885 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/835e2da8-fe99-4a73-b611-e1a8963281e3/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bf509b9a-fe4c-4741-84cc-2c2c203a0875/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a86541d1-0b0f-4468-893b-54c5eb2192d1/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
548f5206dbbad649a22af4c9fa26aa67 93d1c7b3b4afc02f2be3e3dc5b97a4ab d0e34d96af1d9d9134ba5252d260ff11 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1835829126322192384 |
score |
13.878971 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).