Estudio comparativo de métodos heurísticos para programación de trabajos a gran escala sobre máquinas heterogéneas en paralelo

Descripción del Articulo

Presentación que se llevó a cabo durante el VIII Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones COMTEL 2016 del 21 al 23 septiembre de 2016. COMTEL, es un certamen organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de la Ve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sotelo Villena, Juan Carlos, Becerra Otoya, Walter Alberto, Medina Aquino, Luis Felipe
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programación paralela máquina
Programación
Secuenciación
Algoritmo genético
Algoritmo voraz
id UIGV_7ea17ac2b45285802740013c630b5ea4
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/619
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio comparativo de métodos heurísticos para programación de trabajos a gran escala sobre máquinas heterogéneas en paralelo
title Estudio comparativo de métodos heurísticos para programación de trabajos a gran escala sobre máquinas heterogéneas en paralelo
spellingShingle Estudio comparativo de métodos heurísticos para programación de trabajos a gran escala sobre máquinas heterogéneas en paralelo
Sotelo Villena, Juan Carlos
Programación paralela máquina
Programación
Secuenciación
Algoritmo genético
Algoritmo voraz
title_short Estudio comparativo de métodos heurísticos para programación de trabajos a gran escala sobre máquinas heterogéneas en paralelo
title_full Estudio comparativo de métodos heurísticos para programación de trabajos a gran escala sobre máquinas heterogéneas en paralelo
title_fullStr Estudio comparativo de métodos heurísticos para programación de trabajos a gran escala sobre máquinas heterogéneas en paralelo
title_full_unstemmed Estudio comparativo de métodos heurísticos para programación de trabajos a gran escala sobre máquinas heterogéneas en paralelo
title_sort Estudio comparativo de métodos heurísticos para programación de trabajos a gran escala sobre máquinas heterogéneas en paralelo
author Sotelo Villena, Juan Carlos
author_facet Sotelo Villena, Juan Carlos
Becerra Otoya, Walter Alberto
Medina Aquino, Luis Felipe
author_role author
author2 Becerra Otoya, Walter Alberto
Medina Aquino, Luis Felipe
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sotelo Villena, Juan Carlos
Becerra Otoya, Walter Alberto
Medina Aquino, Luis Felipe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Programación paralela máquina
Programación
Secuenciación
Algoritmo genético
Algoritmo voraz
topic Programación paralela máquina
Programación
Secuenciación
Algoritmo genético
Algoritmo voraz
description Presentación que se llevó a cabo durante el VIII Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones COMTEL 2016 del 21 al 23 septiembre de 2016. COMTEL, es un certamen organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, que congrega a profesionales, investigadores y estudiantes de diversos países con el fin de difundir e intercambiar conocimientos, mostrar experiencias académicas-científicas y soluciones para empresas en las áreas de Computación, Telecomunicaciones y disciplinas afines.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-15T04:13:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-15T04:13:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/619
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/619
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ecaa8dc2-0b5e-4ce6-98fe-8d8b7b30d9b6/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/50215ce5-23ac-41c6-92a7-af604e136387/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/153548ef-5091-4eb9-a0eb-ffeef99a036e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b9f8ae31-9d12-4452-8e1a-61c0b979b665/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7ec6cfa7-497d-4e25-945f-cf66e5e41cc5/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/590b2aec-0229-44cb-b32d-714a961dd47d/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 484e2a90945d8b57dc73f30c6e33bb2a
d084ff6570fd556f5ee32afbc24751ad
a6e9dd13a8e6d2b075ffff90bfac0f8c
924993ce0b3ba389f79f32a1b2735415
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829091962454016
spelling Sotelo Villena, Juan CarlosBecerra Otoya, Walter AlbertoMedina Aquino, Luis Felipe2017-06-15T04:13:57Z2017-06-15T04:13:57Z2016-09https://hdl.handle.net/20.500.11818/619Presentación que se llevó a cabo durante el VIII Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones COMTEL 2016 del 21 al 23 septiembre de 2016. COMTEL, es un certamen organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, que congrega a profesionales, investigadores y estudiantes de diversos países con el fin de difundir e intercambiar conocimientos, mostrar experiencias académicas-científicas y soluciones para empresas en las áreas de Computación, Telecomunicaciones y disciplinas afines.En este trabajo, se compara el desempeño de dos algoritmos heurísticos para la programación de trabajos a gran escala sobre máquinas no idénticas en paralelo (Parallel Machine Scheduling - PMS). Se presenta de forma genérica la evolución, tanto del problema de scheduling como de los métodos aplicados para su solución. Se revisan una serie de trabajos recientes sobre PMS principalmente de algoritmos heurísticos. Actualmente, la globalización de la economía y la tendencia de los clientes a individualizarse, han generado un escenario de lotes de producción más pequeños con múltiples variantes del producto, lo que se traduce en la necesidad cada vez mayor de casos de scheduling de gran escala, con cientos o miles de trabajos por programar. Por tanto, el problema de obtener soluciones aceptables en tiempos razonables, se torna crítico para que las empresas puedan ajustar y modificar, cada vez con mayor frecuencia, sus programas de producción. En este contexto, en este trabajo, se revisan e implementan a nivel experimental, el algoritmo Greedy Iterativo de Ying-Cheng y el algoritmo Genético de Savas. Se analiza como varía la calidad de la solución a medida que la carga de trabajos se incrementa desde 100 hasta 5000 trabajos. La variable aplicada para representar la calidad de la solución es el Atraso Máximo. El estudio realizado revela que el algoritmo Greedy Iterativo de Ying-Cheng se desempeña con ventaja cuando el número de trabajos tiende a ser mucho mayor. La investigación realizada evidencia que existe un amplio campo de estudio sobre temas de scheduling.spaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVProgramación paralela máquinaProgramaciónSecuenciaciónAlgoritmo genéticoAlgoritmo vorazEstudio comparativo de métodos heurísticos para programación de trabajos a gran escala sobre máquinas heterogéneas en paraleloinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectTHUMBNAILCOMTEL 2016 - Paper14.pdf.jpgCOMTEL 2016 - Paper14.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32197https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ecaa8dc2-0b5e-4ce6-98fe-8d8b7b30d9b6/content484e2a90945d8b57dc73f30c6e33bb2aMD511TEXTCOMTEL 2016 - Paper14.pdf.txtCOMTEL 2016 - Paper14.pdf.txtExtracted texttext/plain31253https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/50215ce5-23ac-41c6-92a7-af604e136387/contentd084ff6570fd556f5ee32afbc24751adMD510ORIGINALCOMTEL 2016 - Paper14.pdfCOMTEL 2016 - Paper14.pdfapplication/pdf706899https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/153548ef-5091-4eb9-a0eb-ffeef99a036e/contenta6e9dd13a8e6d2b075ffff90bfac0f8cMD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b9f8ae31-9d12-4452-8e1a-61c0b979b665/content924993ce0b3ba389f79f32a1b2735415MD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7ec6cfa7-497d-4e25-945f-cf66e5e41cc5/contentd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/590b2aec-0229-44cb-b32d-714a961dd47d/contentd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD5420.500.11818/619oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6192024-10-01 00:51:21.305open.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).