Implementación de facturación electrónica en un ambiente CLOUD Cumpliendo la normativa 097-2012 de SUNAT.

Descripción del Articulo

Ante la obligatoriedad de SUNAT de emitir documentos electrónicos, nuestro agente emisor se ve en la necesidad de requerir implementar un sistema de facturación, lo que le genera costos de infraestructura, costos administrativos, tiempo de implementación. El proyecto de implementación de emisión ele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Li Manrique, Felix Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9765
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:seguridad
implementación
disponibilidad
tecnología
Cloud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Ante la obligatoriedad de SUNAT de emitir documentos electrónicos, nuestro agente emisor se ve en la necesidad de requerir implementar un sistema de facturación, lo que le genera costos de infraestructura, costos administrativos, tiempo de implementación. El proyecto de implementación de emisión electrónica comprende la instalación, configuración, verificación y despliegue de un software de emisión electrónica (Suite Electrónica) homologado con la normatividad y lineamientos establecidos por SUNAT, en modalidad SaaS (modalidad Cloud), de manera que el cliente pueda cumplir con la obligatoriedad establecida por SUNAT y/o aprovechar los beneficios de la Facturación Electrónica. El proyecto contempla la implementación de un RUC bajo la modalidad CLOUD, con integración mediante Wss de carga + Wss de estado y Wss de consulta de estado, se consideran los tipos de documentos Facturas, boletas, notas de crédito y notas de débito. Para la firma de estos documentos se utilizará un certificado del cliente emisor, los servicios profesionales serán de 40 horas y un desarrollo de un formato único A4 para los distintos tipos de comprobantes. Los beneficios de esta implementación es la reducción de los costos administrativos, la agilidad de la operación administrativa, incremento en la productividad, seguridad en su intercambio electrónico e impacto ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).