Síndrome de Burnout y desempeño docente en las IIEE públicas del nivel primario de la Ugel 04-Comas.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo establecer la relación del Síndrome de Burnout y el desempeño laboral en docentes de IIEE públicas de nivel primario de la UGEL.04 – Comas. Se llevó a cabo en una población de 136 docentes del nivel primaria, habiéndose determinado un tamaño de muestra final de 72...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/342 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/342 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout Desempeño docente Agotamiento emocional Despersonalización Realización personal |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo establecer la relación del Síndrome de Burnout y el desempeño laboral en docentes de IIEE públicas de nivel primario de la UGEL.04 – Comas. Se llevó a cabo en una población de 136 docentes del nivel primaria, habiéndose determinado un tamaño de muestra final de 72 docentes, mediante el muestreo probabilístico aleatorio simple. La metodología fue descriptiva, utilizando el diseño "correlacional" porque se asoció la relación de dos variables. Como instrumento de recolección se utilizó el Cuestionario de Maslach que comprende las Escalas de Agotamiento Emocional, Despersonalización y Falta de realización personal. Así también se utilizó los estándares de desempeño en el aula de Mejía et al. (2009) que comprende tres dimensiones: Gestión curricular, Gestión Didáctica y Evaluación. En este estudio se analizaron las variables: Síndrome de Burnout y Desempeño docente a través de los procedimientos estadísticos de “Correlación de Pearson”, comprobándose que existe relación inversa entre las variables estudiadas. Así también, se encontró que existe presencia de Síndrome de Burnout en la muestra estudiada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).