¿Ítems Politómicos o Dicotómicos? Un estudio empírico con una escala unidimensional
Descripción del Articulo
Las escalas tipo Likert desde su aparición y difusión han tenido gran acogida y son consideradas como uno de los métodos más adecuados para construir tests psicológicos. Además, se asume que mientras más opciones tengan se obtendrá mayor información acerca del individuo y por tanto presentará mejore...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4404 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4404 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escala tipo likert Formato de respuesta Confiabilidad Validez Likert-type scale Response format Reliability Validity |
Sumario: | Las escalas tipo Likert desde su aparición y difusión han tenido gran acogida y son consideradas como uno de los métodos más adecuados para construir tests psicológicos. Además, se asume que mientras más opciones tengan se obtendrá mayor información acerca del individuo y por tanto presentará mejores propiedades psicométricas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la pertinencia del uso de diferentes formatos de respuestas dentro de una escala tipo Likert. Se realizaron análisis psicométricos en los diversos formatos propuestos en la escala (análisis de ítems, confiabilidad y estructura factorial). Se encontraron similitudes en cuanto a las características psicométricas de cuatro formatos propuestos. Se concluye que el formato establecido no afecta las propiedades psicométricas del instrumento como la confiabilidad y validez. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).