Filosofía ecológica de la iglesia católica y la percepción naturalista de las distintas culturas religiosas como agentes de cambio en la conservación del medio ambiente

Descripción del Articulo

La investigación se enmarca en el contexto del cambio climático y de la contribución hacia la rápida destrucción de nuestro hogar común por la misma mano del Hombre. El estudio, tiene como objetivo, promover la conservación de nuestra casa común, considerando que, las culturas religiosas son institu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tume Yenque, Claudio Obispo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4201
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía ecológica
Culturas religiosas
Ecología
Percepción naturalista
Conservación ambiental
Ecological philosophy
Religious cultures
Ecology
Naturalistic perception
Environmental conservation
Descripción
Sumario:La investigación se enmarca en el contexto del cambio climático y de la contribución hacia la rápida destrucción de nuestro hogar común por la misma mano del Hombre. El estudio, tiene como objetivo, promover la conservación de nuestra casa común, considerando que, las culturas religiosas son instituciones que devienen en agentes de cambio en diversos aspectos de la sociedad; pero, básicamente en la conservación del medio ambiente como nuestra “casa común”. Emplea una metodología que es descriptiva ; por su naturaleza es de tipo cualitativo. No utiliza ninguna técnica o instrumento de medición por ser netamente un trabajo de investigación cualitativo. La Población corresponde a todas las culturas con sustento religioso, comprendidas las orientales, andinas, aymaras, amazónicas y aquellas que profesan la fe en Jesucristo. Su diseño es abierto, no estructurado. El tipo de conocimiento utilizado es fruto de un proceso fenomenológico y hermenéutico. En conclusión, se demostró que la Filosofía Ecológica de la Iglesia Católica y la Percepción Naturalista de las distintas culturas religiosas influyen significativamente como agentes de cambio en la conservación del medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).