El derecho de acceso a la información pública frente a la cultura del secreto de las entidades públicas

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente trabajo tiene como finalidad analizar el derecho que tiene todo ciudadano de poder acceder a una información pública de cualquier administración como garantía del Estado Constitucional de Derecho. Nuestra Carta Suprema y el Código Procesal Constitucional regulan mecanismos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzado Sánchez, Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4830
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Acceso
Información
Pública
Habeas
Data
Descripción
Sumario:El desarrollo del presente trabajo tiene como finalidad analizar el derecho que tiene todo ciudadano de poder acceder a una información pública de cualquier administración como garantía del Estado Constitucional de Derecho. Nuestra Carta Suprema y el Código Procesal Constitucional regulan mecanismos procesales para defender los derechos subjetivos de alcance constitucional, y en particular el acceso a toda información pública. Es así que se ha regulado el proceso constitucional de habeas data, como aquel proceso de tutela de derechos fundamentales encaminado a proteger los derechos fundamentales reconocidos por los incisos 5) y 6) del artículo 2 de la Constitución Política del Estado. La presente controversia se inicia por la negativa de una Universidad Pública de facilitar determinada documentación al demandante, bajo el argumento de que la solicitud efectuada no ha cumplido con las formalidades establecidas en el Texto Único de Procedimientos Administrativos de la referida universidad. Asimismo, existen interesantes sentencias en las que el Tribunal Constitucional Peruano ha definido sus alcances y contornos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).