Exportación Completada — 

Cuidado de enfermería en el adulto mayor con traumatismo encéfalo craneano, servicio de emergencia, Hospital María Auxiliadora, 2019

Descripción del Articulo

El trabajo académico se realizó en el servicio de Emergencia del Hospital María Auxilidora, 2019, con traumatismo encéfalo craneano en un adulto mayor, aplicando el proceso de cuidado enfermero como herramienta de trabajo sustentada con varias fuentes bibliográficas, que nos ilustra desde una valora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Machacuay, Zila Delfina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/4141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Injuria cerebral
Trauma multipe
Conmoción cerebral
Edema cerebral
Enfermería profesional
Brain injury
Multipe trauma
Concussion
Cerebral edema
Professional nursing
Descripción
Sumario:El trabajo académico se realizó en el servicio de Emergencia del Hospital María Auxilidora, 2019, con traumatismo encéfalo craneano en un adulto mayor, aplicando el proceso de cuidado enfermero como herramienta de trabajo sustentada con varias fuentes bibliográficas, que nos ilustra desde una valoración inicial, secundaria, con todas su etapas de la presentación clínica, tipos de lesión, clasificación de las mismas, tratamiento médico hasta la posibilidad quirúrgica y los cuidados enfermeros, El trabajo se sustenta en el uso de una metodología científica de cuidados enfermeros en pacientes con traumatismo encéfalo craneano, con la finalidad de instituir protocolos de atención en los servicios de emergencia basado en evidencias, desde reconocer las lesiones que se generan que pueden ser transitoria o permanente, precauciones en cuanto a la movilización para movilizar, la protección de las vías aéreas, reposición de fluidos, evaluación neurológica, evitar mayor daño. Finalmente el cuidado enfermeros deben responder a las respuestas humanas del paciente en una valoración, diagnósticos de enfermería, planeamiento del trabajo enfermero, luego realizar las intervenciones de enfermería y finalmente la evaluación de trabajo enfermero como un proceso global en función a los indicadores, para finalmente formular conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).