Análisis del gasto público y su impacto en el crecimiento económico de la región Cusco, 2003- 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada: “Análisis del Gasto Público y su impacto en el Crecimiento Económico de la Región Cusco, 2003-2018” es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. Se utilizaron modelos econométricos que permiten la cuantificación d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Escalante, Aldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gasto Público
Crecimiento Económico
Presupuesto
Producto Bruto Interno
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada: “Análisis del Gasto Público y su impacto en el Crecimiento Económico de la Región Cusco, 2003-2018” es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental. Se utilizaron modelos econométricos que permiten la cuantificación de los impactos de la variable independiente sobre la variable dependiente. En la investigación que presentamos analizamos la evolución del Gasto Público desde el año 2003 al 2018 y su impacto en el crecimiento económico de la Región Cusco. Los resultados obtenidos indican que el incremento en el Gasto Público tiene un impacto significativo y positivo en el Crecimiento Económico de la Región Cusco. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones como propuestas del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).