Evaluación de la eficiencia en la gestión de los recursos financieros de un restaurante en el distrito de Los Olivos - 2025
Descripción del Articulo
El análisis de la gestión financiera en los pequeños restaurantes es un aspecto fundamental para la evaluación del empleo óptimo de sus recursos, y garante de su sostenibilidad en el tiempo. La presente investigación ha tenido como objetivo evaluar cómo el restaurante en estudio a empleado de forma...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9953 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/9953 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | gestión financiera pequeños restaurantes eficiencia recursos financieros estados financieros capital fijo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El análisis de la gestión financiera en los pequeños restaurantes es un aspecto fundamental para la evaluación del empleo óptimo de sus recursos, y garante de su sostenibilidad en el tiempo. La presente investigación ha tenido como objetivo evaluar cómo el restaurante en estudio a empleado de forma eficiente sus recursos financieros, para lo cual, se empleó una metodología de revisión de antecedentes nacionales e internacionales sobre gestión financiera en MYPES, además del recojo de datos de las actividades del restaurante referidos a ventas, inversiones, capital y financiamiento, ordenados en los estados financieros de los años 2021 al 2024. Los resultados muestran que el restaurante ha buscado la eficiencia en la productividad de sus activos y de su patrimonio, tratando de equilibrar su estructura financiera, pero a costa de la reducción de su multiplicador de rentabilidad. Una de las conclusiones es que el apalancamiento financiero redujo la eficiencia de sus activos, con un alto índice de capital fijo inmovilizado y baja rotación de inventarios, reduciendo su margen de contribución y operativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).