El Cash Flow del Centro de Producción y su incidencia en la Gestión Contable de una Universidad Nacional del Distrito de Lurigancho – Chosica – Año 2022”

Descripción del Articulo

La Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, es una institución pública cuya actividad está dedicada a la formación de profesionales en las carreras de Educación, Administración de Empresas, Negocios Internacionales, Gastronomía, Hotelería y Turismo y en Nutrición Humana. Dentro de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Frazer, Maria del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cash Flow
centro de producción
gestión contable.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, es una institución pública cuya actividad está dedicada a la formación de profesionales en las carreras de Educación, Administración de Empresas, Negocios Internacionales, Gastronomía, Hotelería y Turismo y en Nutrición Humana. Dentro de la estructura orgánica de la Universidad, se encuentra la Dirección del Centro de Producción (CEPRO), que tiene por función generar recursos propios a través de actividades productivas; esta dependencia, administra proyectos en coordinación con las Facultades, realiza eventos académicos y también, se encarga de administrar los alquileres de espacios dedicados a la venta de comida, fotocopiado, librería y golosinas. Sin embargo, la dificultad que presenta es no tener la administración directa de sus ingresos, los cuales se depositan en la Oficina de Tesorería, formando parte de la recaudación general e ingresando como Recursos Directamente Recaudados, lo que no les permite disponer de esta captación para utilizarse en sus propias actividades. Por lo expuesto, es necesario que la información contable del CEPRO se refleje en la gestión contable de la Universidad, identificando su procedencia; para ello, es necesario que en la mencionada dependencia se implemente el control de sus ingresos y egresos, a fin de que puedan ser identificados y ser utilizados en los requerimientos que esta dependencia necesita para cumplir con sus objetivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).