Migración de VLAN ́s para la mejora de seguridad en una empresa del sector de salud ocupacional Lima Perú 2023

Descripción del Articulo

En este proyecto actual se centra en la migración de las vlan’s en entornos específicos del sector de salud ocupacional, donde la eficiencia operativa y la seguridad de la red son de suma importancia. Las redes vlan son fundamentales para segmentar y gestionar eficazmente los datos sensibles de paci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Mollenedo, Manuel Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8773
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8773
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:VLAN
migración
salud ocupacional
seguridad informática.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En este proyecto actual se centra en la migración de las vlan’s en entornos específicos del sector de salud ocupacional, donde la eficiencia operativa y la seguridad de la red son de suma importancia. Las redes vlan son fundamentales para segmentar y gestionar eficazmente los datos sensibles de pacientes, registros médicos y sistemas de comunicación en este sector altamente regulado. El principal propósito de este estudio es mejorar la seguridad en la empresa del sector salud ocupacional así también está enfocada en 2 aspectos como: Como la migración de vlan’s divide en zonas de comunicación las distintas áreas en una empresa el sector salud ya que estas no estaban segmentadas correctamente y no había una buena distribución de la comunicación. Como la migración de vlan’s disminuye la vulnerabilidad ante los ataques cibernéticos en una empresa del sector salud. Al no haber tenido una correcta segmentación de redes el riesgo ante un posible ataque era alto, una vez realizada la migración de vlan’s el riesgo reduce considerablemente pues se restringe el acceso y se implementan políticas de acceso a segmentos de red críticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).