Exportación Completada — 

Anticonvulsivantes y antiepilépticos

Descripción del Articulo

Las convulsiones consiste en contracciones involuntarias de los músculos a causa de una descarga anormal en el cerebro, estas convulsiones por lo general suelen ser provocadas, ente las causas más comunes tenemos: hipoxias e isquemias perinatales, hemorragias intracraneales, traumatismos, infeccione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Rosa, López
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1410
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Convulsión
Epilepsia
Fármacos anticonvulsivantes
Fármacos antiepilépticos
Efectos adversos
Convulsion
Epilepsy
Anticonvulsant drugs
Antiepileptic drugs
Adverse effects
Descripción
Sumario:Las convulsiones consiste en contracciones involuntarias de los músculos a causa de una descarga anormal en el cerebro, estas convulsiones por lo general suelen ser provocadas, ente las causas más comunes tenemos: hipoxias e isquemias perinatales, hemorragias intracraneales, traumatismos, infecciones en SNC, abstinencia de drogas, trastornos genéticos, enfermedades degenerativas, etc. Las convulsiones se clasifican en: focales, generalizadas, actualmente no clasificadas y estatus epiléptico. La epilepsia es una alteración neurológica, caracterizada por descargas paroxísticas e hipersincrónica de un grupo de neuronas en el cerebro; la epilepsia se denomina como tal por dos o más eventos convulsivos no provocados en un lapso mayor a 24 horas, que afecta 1% de la población mundial y considerada como la segunda enfermedad neurológica después de la apoplejía. Mecanismo de acción: comienza en la neurona presínaptica con un impulso nervios que se desplaza a través del axón gracias al intercambio de iones (sodio y potasio), cuando esto llega al terminal del axón estimula a la entrada del calcio, que a su vez estimula la liberación de neurotransmisores (glutamato y GABA), que son liberados al espacio sináptico y captados por los neuroreceptores en la neurona postsinaptica (NMDA Y GABAa respectivamente). Los fármacos anticonvulsivantes y antiepilépticos son sustancias destinadas a combatir, prevenir o interrumpir las crisis para proteger al cerebro de daños graves. Mecanismo de acción de estos son: fármacos que actúan inactivando los canales de sodio, actuando en el sistema GABA, actuando sobre el sistema glutamergico e inactivando los canales T de calcio. Como fármacos de primera elección para cualquier evento convulsivo no provocado tenemos a la carbamazepina, fenitoina, acido valproico, etosuximida y fenobarbital, los cuales presentan menos efectos adversos a 8 diferencia de los demás fármacos, ya que en la actualidad no se ha encontrado ningún fármaco que ayude a controlar las crisis sin causar efectos adversos. A continuación hablaremos con mayor detalle de cada uno de estos fármacos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).