La actuación de la Inspección del trabajo regulada en el Lineamiento N° 001-2023-SUNAFIL/DINI y su impacto en los derechos laborales de los trabajadores contratados bajo un contrato de locación de servicios
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar de qué manera el procedimiento de la inspección del trabajo regulado en el Lineamiento N° 001-2023-SUNAFIL/DINI “Lineamiento: competencia de la inspección del trabajo ante la presunta desnaturalización de la relación laboral...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8290 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/8290 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | inspección del trabajo contrato de trabajo contrato de Locación de Servicios derechos laborales desnaturalización de la relación laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar de qué manera el procedimiento de la inspección del trabajo regulado en el Lineamiento N° 001-2023-SUNAFIL/DINI “Lineamiento: competencia de la inspección del trabajo ante la presunta desnaturalización de la relación laboral advertida en las modalidades contractuales de índole distinta a la laboral”, repercute en la fiscalización y el cumplimiento de los derechos laborales de los trabajadores que laboran bajo un contrato de locación de servicios. El estudio se justifica en la necesidad de establecer cuáles deberían ser los criterios que deben regir en la inspección del trabajo para garantizar la debida fiscalización de los derechos laborales de los trabajadores que laboran bajo un contrato de locación de servicios. Para ello, se ha analizado el Lineamiento N° 001-2023-SUNAFIL/DINI que ha emitido la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral -SUNAFIL y su oposición al principio de la Primacía de la Realidad, principio fundamental del trabajo y ordenador del Sistema de Inspección del Trabajo, así como a la función de vigilancia y exigencia del cumplimiento de las normas sociolaborales que dispone la Ley N° 28806 Ley General de Inspección del Trabajo y a su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 019- 2006-TR. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).