El principio de la proporcionalidad y los derechos fundamentales en la constitución de 1993
Descripción del Articulo
Los principios son mandatos de optimización que ordenan que algo sea realizado en la mayor medida posible de acuerdo con las posibilidades jurídicas y fácticas que juegan en sentido contrario por ende, Los derechos fundamentales constituyen, en consecuencia, el ejemplo más claro de principios en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1526 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1526 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Constitución Poder político Estado Libertad individual Libertad de tránsito |
id |
UIGV_6099cec052087c109e08a129525f48f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1526 |
network_acronym_str |
UIGV |
network_name_str |
UIGV-Institucional |
repository_id_str |
4817 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El principio de la proporcionalidad y los derechos fundamentales en la constitución de 1993 |
title |
El principio de la proporcionalidad y los derechos fundamentales en la constitución de 1993 |
spellingShingle |
El principio de la proporcionalidad y los derechos fundamentales en la constitución de 1993 Manrique Castro, Oliver Inocente Constitución Poder político Estado Libertad individual Libertad de tránsito |
title_short |
El principio de la proporcionalidad y los derechos fundamentales en la constitución de 1993 |
title_full |
El principio de la proporcionalidad y los derechos fundamentales en la constitución de 1993 |
title_fullStr |
El principio de la proporcionalidad y los derechos fundamentales en la constitución de 1993 |
title_full_unstemmed |
El principio de la proporcionalidad y los derechos fundamentales en la constitución de 1993 |
title_sort |
El principio de la proporcionalidad y los derechos fundamentales en la constitución de 1993 |
author |
Manrique Castro, Oliver Inocente |
author_facet |
Manrique Castro, Oliver Inocente |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sandoval Gonzales, Dante Martin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Manrique Castro, Oliver Inocente |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Constitución Poder político Estado Libertad individual Libertad de tránsito |
topic |
Constitución Poder político Estado Libertad individual Libertad de tránsito |
description |
Los principios son mandatos de optimización que ordenan que algo sea realizado en la mayor medida posible de acuerdo con las posibilidades jurídicas y fácticas que juegan en sentido contrario por ende, Los derechos fundamentales constituyen, en consecuencia, el ejemplo más claro de principios en el ordenamiento jurídico. El principio de proporcionalidad resulta consustancial al modelo de principios que representan los derechos fundamentales en el Estado democrático. Teniendo como finalidad aclarar si realmente se suspenden los derechos fundamentales en un estado de excepción. Los derechos de las personas reconocidos constitucionalmente se definen como la traducción jurídica de las exigencias y necesidades de la naturaleza y dignidad humanas, y se reconoce que la persona humana es el fin a cuyo logro existe el Estado y el poder político (artículo 1 de la Constitución), pero ante el peligro eminente del estado, declarándose el estado de excepción se restringe, siempre y cuando tenga relación directa con la causa. Por ello, durante la vigencia del estado de emergencia, la Constitución es muy clara en señalar que sólo cuatro derechos, es decir: la libertad individual, la libertad de tránsito, la inviolabilidad del domicilio y el derecho de reunión son objeto de restricción. Establecido la problemática, de los derechos fundamentales a razón de los procesos constitucionales, específicamente señalado en el artículo 200 y 137 de la constitución, supongo que se ha dado una mala redacción, en cuanto se señala que solo es procedente la acción de amparo y el habeas corpus en un estado de excepción , lo cual no es cierto porque si cabe interponer los demás procesos constitucionales, cuando el derecho suspendido no tiene una relación directa con el hecho o causa que le dio origen. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-30T20:00:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-30T20:00:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-11-05 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/1526 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.11818/1526 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega Repositorio Institucional - UIGV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UIGV-Institucional instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega instacron:UIGV |
instname_str |
Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
instacron_str |
UIGV |
institution |
UIGV |
reponame_str |
UIGV-Institucional |
collection |
UIGV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/53edc232-5e26-48b2-ab79-328fa4c344bb/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e51216cc-ac32-4655-a99b-33606cb629c2/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c5c1f928-7ac1-4c84-9b0f-cbfd9a7b9413/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18806554-41b2-4b20-937a-23d155f8d4ba/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/82a4a595-4464-4028-aa18-ae9e0adab0e1/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/575c44fd-5c3e-43f9-b0b8-865fa4262ac0/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dc26a239-ec7d-4dd3-8437-8416175db72b/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/50b6c684-72d4-4927-b192-9611f98cfb98/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/44cd9002-1b77-4753-b157-4cfab633c05d/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ed5d58d-014b-41d1-b88a-5ab03c44e0de/content https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1b1bc82b-6fb6-4f1b-ba1a-fa2a1334cce4/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4f80e4b11bf6acf92f9522d7330719c4 579ffba463dc61f41e5009df1022d232 143419f65f754f8225eb266517caf1b6 27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 764f58a5c22741c96db8336c6f230aa6 7308016910beff838515a5ac12421cca 02b1260e0949ebb29b121621834eda3e 415683257b767109acf2b3e4842a95f7 9c6647cb7480cf6b9a1910140e2cbb04 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uigv.edu.pe |
_version_ |
1844707494519111680 |
spelling |
Sandoval Gonzales, Dante MartinManrique Castro, Oliver Inocente2017-10-30T20:00:36Z2017-10-30T20:00:36Z2016-11-05https://hdl.handle.net/20.500.11818/1526Los principios son mandatos de optimización que ordenan que algo sea realizado en la mayor medida posible de acuerdo con las posibilidades jurídicas y fácticas que juegan en sentido contrario por ende, Los derechos fundamentales constituyen, en consecuencia, el ejemplo más claro de principios en el ordenamiento jurídico. El principio de proporcionalidad resulta consustancial al modelo de principios que representan los derechos fundamentales en el Estado democrático. Teniendo como finalidad aclarar si realmente se suspenden los derechos fundamentales en un estado de excepción. Los derechos de las personas reconocidos constitucionalmente se definen como la traducción jurídica de las exigencias y necesidades de la naturaleza y dignidad humanas, y se reconoce que la persona humana es el fin a cuyo logro existe el Estado y el poder político (artículo 1 de la Constitución), pero ante el peligro eminente del estado, declarándose el estado de excepción se restringe, siempre y cuando tenga relación directa con la causa. Por ello, durante la vigencia del estado de emergencia, la Constitución es muy clara en señalar que sólo cuatro derechos, es decir: la libertad individual, la libertad de tránsito, la inviolabilidad del domicilio y el derecho de reunión son objeto de restricción. Establecido la problemática, de los derechos fundamentales a razón de los procesos constitucionales, específicamente señalado en el artículo 200 y 137 de la constitución, supongo que se ha dado una mala redacción, en cuanto se señala que solo es procedente la acción de amparo y el habeas corpus en un estado de excepción , lo cual no es cierto porque si cabe interponer los demás procesos constitucionales, cuando el derecho suspendido no tiene una relación directa con el hecho o causa que le dio origen.spaUniversidad Inca Garcilaso de la VegaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVConstituciónPoder políticoEstadoLibertad individualLibertad de tránsitoEl principio de la proporcionalidad y los derechos fundamentales en la constitución de 1993info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUORIGINALAUTORIZACIÓN_MANRIQUE CASTRO, OLIVER INOCENTE.pdfAUTORIZACIÓN_MANRIQUE CASTRO, OLIVER INOCENTE.pdfapplication/pdf275606https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/53edc232-5e26-48b2-ab79-328fa4c344bb/content4f80e4b11bf6acf92f9522d7330719c4MD56CARATULA_MANRIQUE CASTRO, OLIVER INOCENTE.pdfCARATULA_MANRIQUE CASTRO, OLIVER INOCENTE.pdfapplication/pdf342314https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e51216cc-ac32-4655-a99b-33606cb629c2/content579ffba463dc61f41e5009df1022d232MD58TRAB.SUF.PROF. MANRIQUE CASTRO, OLIVER INOCEN.pdfTRAB.SUF.PROF. MANRIQUE CASTRO, OLIVER INOCEN.pdfapplication/pdf628774https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c5c1f928-7ac1-4c84-9b0f-cbfd9a7b9413/content143419f65f754f8225eb266517caf1b6MD515CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/18806554-41b2-4b20-937a-23d155f8d4ba/content27aebf468cd68dc7eda8cba25fc5f3a8MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/82a4a595-4464-4028-aa18-ae9e0adab0e1/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTAUTORIZACIÓN_MANRIQUE CASTRO, OLIVER INOCENTE.pdf.txtAUTORIZACIÓN_MANRIQUE CASTRO, OLIVER INOCENTE.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/575c44fd-5c3e-43f9-b0b8-865fa4262ac0/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD518CARATULA_MANRIQUE CASTRO, OLIVER INOCENTE.pdf.txtCARATULA_MANRIQUE CASTRO, OLIVER INOCENTE.pdf.txtExtracted texttext/plain2766https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dc26a239-ec7d-4dd3-8437-8416175db72b/content764f58a5c22741c96db8336c6f230aa6MD520TRAB.SUF.PROF. MANRIQUE CASTRO, OLIVER INOCEN.pdf.txtTRAB.SUF.PROF. MANRIQUE CASTRO, OLIVER INOCEN.pdf.txtExtracted texttext/plain87118https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/50b6c684-72d4-4927-b192-9611f98cfb98/content7308016910beff838515a5ac12421ccaMD522THUMBNAILAUTORIZACIÓN_MANRIQUE CASTRO, OLIVER INOCENTE.pdf.jpgAUTORIZACIÓN_MANRIQUE CASTRO, OLIVER INOCENTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22865https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/44cd9002-1b77-4753-b157-4cfab633c05d/content02b1260e0949ebb29b121621834eda3eMD519CARATULA_MANRIQUE CASTRO, OLIVER INOCENTE.pdf.jpgCARATULA_MANRIQUE CASTRO, OLIVER INOCENTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13648https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ed5d58d-014b-41d1-b88a-5ab03c44e0de/content415683257b767109acf2b3e4842a95f7MD521TRAB.SUF.PROF. MANRIQUE CASTRO, OLIVER INOCEN.pdf.jpgTRAB.SUF.PROF. MANRIQUE CASTRO, OLIVER INOCEN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13628https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1b1bc82b-6fb6-4f1b-ba1a-fa2a1334cce4/content9c6647cb7480cf6b9a1910140e2cbb04MD52320.500.11818/1526oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/15262025-09-19 11:16:33.174https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessembargo2080-11-05https://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).