Evaluación de la conducta antisocial en adultos en una Institución Castrense en el distrito del Cercado de Lima, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia tuvo como objetivo el describir mi experiencia profesional la cual se llevó a cabo en una Institución Castrense en el área de psicología forense y cuya ubicación es en el cercado de Lima, durante el periódo 2018 – 2019, esto se pudo ejercer gracias a los conocimien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrones Chávez, María Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5492
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Trastorno antisocial de la personalidad, estrategias, cognitivas, emociones, conducta y entorno
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia tuvo como objetivo el describir mi experiencia profesional la cual se llevó a cabo en una Institución Castrense en el área de psicología forense y cuya ubicación es en el cercado de Lima, durante el periódo 2018 – 2019, esto se pudo ejercer gracias a los conocimientos adquiridos en la Facultad de Psicología de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, así como también de las competencias profesionales, teniendo como propósito asistir a la población principalmente en la conducta antisocial otorgando una amplia base a la salud mental a partir de esta necesidad nace una propuesta de realizar un plan de programa de intervención que radica en la gestación de una serie de técnicas, regidas en lineamientos los cuales desarrollé al momento de diseñar la gestión en la intervención con la finalidad de poder dar asesoría a personas con trastorno de la personalidad antisocial, mediante las tareas que respaldaron el vigente estudio partiendo de las teorías en donde se desplegaron una serie de estrategías basadas en las técnicas cognitivas conductuales, con el objetivo de disminuir los pensamientos distorsionados, el comportamiento desadaptado y la activación de las respuestas fisiológica generadas por las emociones negativas que repercuten en la conducta y su entorno
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).