Percepción del cuidado humanizado y nivel de satisfacción del familiar de niños con cáncer instituto nacional de enfermedades neoplásicas, 2018
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre percepción del cuidado humanizado y nivel de satisfacción del familiar de niños con cáncer Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2018. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativa y diseño correlacional. La mu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/3919 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/3919 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fenomenológica del cuidado Calidad de vida Necesidades humanas Atención oportuna Ecuanimidad Phenomenological care Quality of life Human needs Timely care Equanimity |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre percepción del cuidado humanizado y nivel de satisfacción del familiar de niños con cáncer Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2018. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativa y diseño correlacional. La muestra fue 105 familiares. Como instrumento se utilizó el cuestionario. Según los resultados obtenidos el 69,5% de los familiares perciben un nivel bajo del cuidado humanizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).