La protección penal de la indemnidad sexual y su imputación penal
Descripción del Articulo
Mediante el estudio del expediente judicial propuesto, se desmenuza un proceso penal instaurado por la comisión del delito de “Violación Sexual de Menor.”, en el cual, estudiaremos la protección de la “indemnidad sexual”, en nuestro sistema punitivo, en esta ocasión a “menores”, y la salvaguarda de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/7228 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/7228 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | imputación violación sexual sistema punitivo indemnidad sexual |
Sumario: | Mediante el estudio del expediente judicial propuesto, se desmenuza un proceso penal instaurado por la comisión del delito de “Violación Sexual de Menor.”, en el cual, estudiaremos la protección de la “indemnidad sexual”, en nuestro sistema punitivo, en esta ocasión a “menores”, y la salvaguarda de la “intangibilidad sexual” que, debe corresponder; todo ello en búsqueda del desarrollo de su libertad sexual libre de amenazas o afectaciones que podrían tergiversar el desarrollo de la misma. No obstante, el presente expediente nos va a permitir analizar la realidad nacional en cuanto a este tipo de delitos, evidenciando la existencia de una realidad lamentable que, arroja notoriamente la desprotección de la menor agraviada – en este caso particular-, quién según denuncia penal, fue objeto de violación sexual por parte de su padre biológico; suceso que ocurriría desde los13 hasta los 14 años de edad. Sin embargo, es a través de la autoridad educativa que se conoce el hecho, la cual da parte a las autoridades, lo que motiva el presente proceso, consecuentemente, resulta de este, en primera instancia una condena, la cual al ser apelada, en segunda instancia, absuelve al violador, habiendo este aceptado el acto execrable. Bajo ese contexto, debido la supuesta deficiencia de la actividad probatoria, en el cual la menor se negó a declarar en la instancia judicial, para evitar la re victimización, sin ponderar el estado de intimidación que esta pudo haber tenido o el trauma psicológico que sufre toda víctima y/o la vergüenza social a la que fue expuesta, lo que motiva la posterior libertad del confeso violador. Finalmente, evaluaremos también si la aplicación de la pena de cadena perpetua, es una herramienta que permite la prevención y protección de este tipo penal, que asegure a los/las posibles victimas una convivencia en sociedad, libre de amenazas para su desarrollo integral, sexual y personal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).