Diabetes mellitus

Descripción del Articulo

La diabetes es una enfermedad sistémica se define como un síndrome metabólico de etiología múltiple caracterizada por hiperglucemia crónica y trastornos en el metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas como consecuencia de un defecto en la secreción o acción de la insulina. La Asociación A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Supo Cruz, Sonia Magali
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/2073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/2073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes
Hiperglucemia
Enfermedad periodontal
Xerostomía
Hyperglycemia
Periodontal disease
Descripción
Sumario:La diabetes es una enfermedad sistémica se define como un síndrome metabólico de etiología múltiple caracterizada por hiperglucemia crónica y trastornos en el metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas como consecuencia de un defecto en la secreción o acción de la insulina. La Asociación Americana de Diabetes (ADA) clasifica a la diabetes de la siguiente forma: diabetes tipo 1, diabetes tipo 2, diabetes gestacional y otros tipos de diabetes menos frecuentes. Se caracteriza por presentar problemas a nivel de diferentes órganos como el páncreas, el hígado, los riñones, el corazón y la cavidad oral, Algunas de las manifestaciones bucales más frecuentes descritas en la literatura en niños y adolescentes son: infecciones virales y micóticas (Candidiasis), pobre cicatrización de las heridas, úlceras, glositis, enfermedades periodontales: gingivitis y periodontitis, caries dental y xerostomía. Se hace necesario que tanto el clínico como el estomatólogo que atienden a estas personas conozcan y detecten precozmente estas alteraciones bucales, así como que insistan en la importancia del control metabólico de la enfermedad y los aspectos preventivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).