Indicadores claves de rendimiento, alertas y puntos de control para el seguimiento de procesos logísticos. Caso: EsSalud Perú

Descripción del Articulo

Las nuevas tendencias en la administración y control de la información en las organizaciones exigen herramientas de gestión que les proporcione datos de manera eficaz y eficiente, a fin de ofrecer un adecuado soporte para tomar las decisiones más adecuadas relacionadas al logro de sus objetivos corp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Portugal Peñaranda, Betzy Liliana, Hermoza Salas, Angel
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Soporte para la toma de decisiones
Sistemas de información
Gestión de proceso de negocio
Tableros de control
Indicadores clave de rendimiento
Aplicaciones empresariales
Inteligencia de procesos
Descripción
Sumario:Las nuevas tendencias en la administración y control de la información en las organizaciones exigen herramientas de gestión que les proporcione datos de manera eficaz y eficiente, a fin de ofrecer un adecuado soporte para tomar las decisiones más adecuadas relacionadas al logro de sus objetivos corporativos en el menor tiempo posible. Los sistemas de información deben estar provistos de los recursos necesarios que satisfagan ésta demanda. La metodología que ayuda de manera determinante la obtención de éstas herramientas de manera eficiente y facilitan la administración y optimización de los procesos de negocio es BPM – Business Process Management y dichas herramientas de gestión además deben estar asociadas a tableros de control que, en base a indicadores clave de rendimiento, les permita establecer medidas preventivas y/o correctivas: así mismo, en áreas de trabajo como inteligencia de negocios, permita establecer lineamientos necesarios para configurarlos indicadores más adecuados a su organización. El presente documento propone y sustenta de qué manera éstas herramientas de gestión promueven la mejora de uno de los procesos más importantes que se desarrolla en EsSalud, constituida como una de las mayores empresas prestadoras de Salud en Perú, como es el control y seguimiento de los procesos de adquisición de recursos que anualmente desarrolla. Como primer paso, se ha realizado un estudio comparativo de algunas herramientas que ya existentes en el mercado, a fin de establecer las funcionalidades más relevantes para nuestro sistema, sobre los cuales se han definido un conjunto de indicadores claves de rendimiento, los mismos que, a fin de mejorar el sistema propuesto, sus tiempos de ejecución son controlados a través de la configuración de alarmas y sometidos a proceso de seguimiento continuo a través de la implementación de un tablero de control, actividades que desarrolladas de manera integral permitirán el logro
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).