Sistema informático para la optimización de citas médicas en el centro de salud “SANTA MARÍA“, San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

Este trabajo de Suficiencia Profesional está desarrollado para optimizar el proceso de citas médicas en el centro de salud Santa María del distrito de San Juan de Lurigancho a través de la Programación Orientada a Objetos (POO) y la adaptación de Algoritmos metaheurísticos, así mismo como herramient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bermeo Grandez, John Michel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9140
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:optimizar procesos
citas médicas
programación orientada a objetos
algoritmos metaheurísticos
entorno cliente-servidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de Suficiencia Profesional está desarrollado para optimizar el proceso de citas médicas en el centro de salud Santa María del distrito de San Juan de Lurigancho a través de la Programación Orientada a Objetos (POO) y la adaptación de Algoritmos metaheurísticos, así mismo como herramientas tecnológicas se han utilizado el entorno cliente-servidor Java NetBeans para la programación principal y para la base de datos MySQL. El sistema logrará una óptima comunicación entre personal administrativo y médico. Además, se conseguirá un reparto más equitativo del volumen de trabajo y una mayor optimización en el uso de equipos del centro de salud e instalaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).