Eficiencia de la gestión municipal y el desarrollo de las actividades deportivas en los adolescentes del distrito de Chorrillos

Descripción del Articulo

El rendimiento de los gerentes deportivos se mide a través de su trabajo personal, su capacidad para tomar decisiones y sus métodos de planificación, organización, coordinación y control. Factores internos y externos constituyen el contexto de las organizaciones deportivas y crean sus condiciones de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quillas Cupe, José Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1055
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Municipalidad
Deportes
Gestión
Desarrollo
Actividad
Eficiencia
id UIGV_541a7b00bdefa9b286db01e7ed65d586
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1055
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficiencia de la gestión municipal y el desarrollo de las actividades deportivas en los adolescentes del distrito de Chorrillos
title Eficiencia de la gestión municipal y el desarrollo de las actividades deportivas en los adolescentes del distrito de Chorrillos
spellingShingle Eficiencia de la gestión municipal y el desarrollo de las actividades deportivas en los adolescentes del distrito de Chorrillos
Quillas Cupe, José Antonio
Municipalidad
Deportes
Gestión
Desarrollo
Actividad
Eficiencia
title_short Eficiencia de la gestión municipal y el desarrollo de las actividades deportivas en los adolescentes del distrito de Chorrillos
title_full Eficiencia de la gestión municipal y el desarrollo de las actividades deportivas en los adolescentes del distrito de Chorrillos
title_fullStr Eficiencia de la gestión municipal y el desarrollo de las actividades deportivas en los adolescentes del distrito de Chorrillos
title_full_unstemmed Eficiencia de la gestión municipal y el desarrollo de las actividades deportivas en los adolescentes del distrito de Chorrillos
title_sort Eficiencia de la gestión municipal y el desarrollo de las actividades deportivas en los adolescentes del distrito de Chorrillos
author Quillas Cupe, José Antonio
author_facet Quillas Cupe, José Antonio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quillas Cupe, José Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Municipalidad
Deportes
Gestión
Desarrollo
Actividad
Eficiencia
topic Municipalidad
Deportes
Gestión
Desarrollo
Actividad
Eficiencia
description El rendimiento de los gerentes deportivos se mide a través de su trabajo personal, su capacidad para tomar decisiones y sus métodos de planificación, organización, coordinación y control. Factores internos y externos constituyen el contexto de las organizaciones deportivas y crean sus condiciones de trabajo. Algunas de estas condiciones (económicas, políticas, culturales o sociales) provienen del mundo exterior. Otros factores forman parte de las propias actividades administrativas y condiciones de trabajo internas de la organización. El éxito de las operaciones depende del conocimiento que los gerentes tengan sobre factores internos, como los niveles de trabajo, las habilidades y capacidad de los empleados, las funciones y la motivación respecto a los objetivos de la organización. (Acosta 2005, pag. 252) El objetivo de la presente investigación fue evaluar la eficiencia de la gestión municipal y su influencia en el desarrollo de las actividades deportivas en los adolescentes del distrito de Chorrillos. El estudio es de tipo aplicado, nivel evaluativo y su diseño corresponde al no experimental, la población fue conformada por los responsables de la gestión municipal y los adolescentes del distrito de Chorrillos y la muestra la representaron 70 personas entre los responsables de la gestión municipal y adolescentes del distrito de Chorrillos, las técnicas que se seleccionaron en la presente investigación fueron: encuentras y observación y los instrumentos que se utilizaron fueron guía de observación y cuestionario. La herramienta estadística que se empleo fue de análisis relacional de las variables con la estimación de parámetros determinando el proceso de contrastación de las hipótesis. Se obtuvo un resultado general del 54.05% que nos muestra que en la eficiencia de la gestión municipal influye significativamente en el desarrollo de las actividades deportiva en los adolescentes del distrito de Chorrillos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-30T16:02:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-30T16:02:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/1055
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/1055
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1eb4068d-1d0f-405c-8143-74d69cc641d7/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2eb07179-0f34-4fdc-b3a7-bb1a04b9f3a3/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a9d3567d-3296-41c9-912b-9762f2ecac26/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/deb87cfe-0e29-486c-9b63-a6a05df37dbd/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5569b17-a20e-4f62-ad69-e84e6846a209/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/28f42763-467e-448b-bed9-6086015f6ab9/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4fc6382d-4641-4a1a-9dbc-610cc0933228/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b6265e47-ea9c-4e60-a656-b19967a70224/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2c704034-5493-49fa-b13a-30e4688af1f5/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/468c665e-1ef1-4288-9ca0-7c0402ef6a77/content
bitstream.checksum.fl_str_mv ced3bb15976d98d7a25f85e8233e9ae5
3239b3a48c14822a2ce0e91706924d3c
924993ce0b3ba389f79f32a1b2735415
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0ab353b572376cbc967e9b4f755a911d
7f67b0fe435de19272498eb99563ebdf
d65f61d94de321dce460938c39586799
caf56ab79761fc1bbd7463e46c0fba72
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829077437579264
spelling Quillas Cupe, José Antonio2017-06-30T16:02:30Z2017-06-30T16:02:30Z2016https://hdl.handle.net/20.500.11818/1055El rendimiento de los gerentes deportivos se mide a través de su trabajo personal, su capacidad para tomar decisiones y sus métodos de planificación, organización, coordinación y control. Factores internos y externos constituyen el contexto de las organizaciones deportivas y crean sus condiciones de trabajo. Algunas de estas condiciones (económicas, políticas, culturales o sociales) provienen del mundo exterior. Otros factores forman parte de las propias actividades administrativas y condiciones de trabajo internas de la organización. El éxito de las operaciones depende del conocimiento que los gerentes tengan sobre factores internos, como los niveles de trabajo, las habilidades y capacidad de los empleados, las funciones y la motivación respecto a los objetivos de la organización. (Acosta 2005, pag. 252) El objetivo de la presente investigación fue evaluar la eficiencia de la gestión municipal y su influencia en el desarrollo de las actividades deportivas en los adolescentes del distrito de Chorrillos. El estudio es de tipo aplicado, nivel evaluativo y su diseño corresponde al no experimental, la población fue conformada por los responsables de la gestión municipal y los adolescentes del distrito de Chorrillos y la muestra la representaron 70 personas entre los responsables de la gestión municipal y adolescentes del distrito de Chorrillos, las técnicas que se seleccionaron en la presente investigación fueron: encuentras y observación y los instrumentos que se utilizaron fueron guía de observación y cuestionario. La herramienta estadística que se empleo fue de análisis relacional de las variables con la estimación de parámetros determinando el proceso de contrastación de las hipótesis. Se obtuvo un resultado general del 54.05% que nos muestra que en la eficiencia de la gestión municipal influye significativamente en el desarrollo de las actividades deportiva en los adolescentes del distrito de Chorrillos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVMunicipalidadDeportesGestiónDesarrolloActividadEficienciaEficiencia de la gestión municipal y el desarrollo de las actividades deportivas en los adolescentes del distrito de Chorrillosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Ciencias Administrativas y Ciencias EconómicasTítulo profesionalAdministración y Gestión DeportivaLicenciado en Administración y Gestión DeportivaORIGINALQUILLAS CUPE, JOSE ANTONIO.pdfQUILLAS CUPE, JOSE ANTONIO.pdfapplication/pdf768310https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1eb4068d-1d0f-405c-8143-74d69cc641d7/contentced3bb15976d98d7a25f85e8233e9ae5MD51quillas cupe.pdfquillas cupe.pdfapplication/pdf312951https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2eb07179-0f34-4fdc-b3a7-bb1a04b9f3a3/content3239b3a48c14822a2ce0e91706924d3cMD52CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a9d3567d-3296-41c9-912b-9762f2ecac26/content924993ce0b3ba389f79f32a1b2735415MD53license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/deb87cfe-0e29-486c-9b63-a6a05df37dbd/contentd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d5569b17-a20e-4f62-ad69-e84e6846a209/contentd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/28f42763-467e-448b-bed9-6086015f6ab9/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56TEXTQUILLAS CUPE, JOSE ANTONIO.pdf.txtQUILLAS CUPE, JOSE ANTONIO.pdf.txtExtracted texttext/plain104118https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4fc6382d-4641-4a1a-9dbc-610cc0933228/content0ab353b572376cbc967e9b4f755a911dMD512quillas cupe.pdf.txtquillas cupe.pdf.txtExtracted texttext/plain57https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b6265e47-ea9c-4e60-a656-b19967a70224/content7f67b0fe435de19272498eb99563ebdfMD514THUMBNAILQUILLAS CUPE, JOSE ANTONIO.pdf.jpgQUILLAS CUPE, JOSE ANTONIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17060https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2c704034-5493-49fa-b13a-30e4688af1f5/contentd65f61d94de321dce460938c39586799MD513quillas cupe.pdf.jpgquillas cupe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19778https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/468c665e-1ef1-4288-9ca0-7c0402ef6a77/contentcaf56ab79761fc1bbd7463e46c0fba72MD51520.500.11818/1055oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/10552024-10-01 00:31:50.313open.accesshttps://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).