Alcances de la criminalística en el esclarecimiento del delito de feminicidio en Lima Metropolitana, período 2018-2020

Descripción del Articulo

La criminalística es una ciencia forense de carácter empírico y multidisciplinar, íntimamente ligada a la criminología y al derecho penal. Su objetivo es investigar la escena del crimen para demostrar cómo se cometieron los hechos delictivos, quiénes fueron sus protagonistas y a qué motivaciones res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taboada Carrión, Marisol Estela
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6746
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6746
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:criminalística
feminicidio
capacidad probatoria en el ilícito penal
evidencia física, psicológica y sexual en la víctima
Descripción
Sumario:La criminalística es una ciencia forense de carácter empírico y multidisciplinar, íntimamente ligada a la criminología y al derecho penal. Su objetivo es investigar la escena del crimen para demostrar cómo se cometieron los hechos delictivos, quiénes fueron sus protagonistas y a qué motivaciones responden. El desarrollo del presente trabajo respondió al interés personal de demostrar que el empleo de los métodos y técnicas que se utilizan como parte de la criminalística ayuda a esclarecer el ilícito penal en diferentes figuras vinculadas al campo delictivo, tal como es el delito de feminicidio, que, pese al incremento de la penalidad hasta la cadena perpetua, no ha reducido las muertes violentas de mujeres por su condición de tal, en el contexto de la violencia familiar, coacción, hostigamiento, acoso sexual, abuso de poder y discriminación, entre otros. No se puede desconocer que las medidas disuasivas para afrontar el feminicidio hacen necesario buscar respuestas al problema y enfrentarlo también desde otras aristas. Como problemática, el feminicidio exige una actuación efectiva por parte del Estado. Este delito se lleva a cabo en Lima Metropolitana con mucha frecuencia y, a no dudarlo, la criminalística ayuda directamente a su esclarecimiento. El objetivo general del estudio fue: “Demostrar si los alcances que tiene la criminalística, inciden en el esclarecimiento del delito de feminicidio en Lima Metropolitana, periodo 2018-2020”. El tipo de investigación fue: Aplicada. Nivel “Explicativo y Descriptivo”. Método y diseño: “Ex post facto o retrospectivo”. Población se realizó a nivel del: “Colegio de A bogados de Lima”. Muestra: “378 vii A bogados hábiles del CA L”. Probabilidad: “95% de confianza y 5% como margen de error”. Respecto a los instrumentos utilizados fue la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario, siendo validado por Doctores en Derecho expertos en la materia que realizaron la evaluación y que dieron la validación de criterios de constructo; con relación a la prueba estadística fue el chi cuadrado, corregida por Yates. Finalmente, se concluye que los alcances que tiene la criminalística, inciden significativamente en el esclarecimiento del delito de feminicidio en Lima Metropolitana, periodo 2018-2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).