La comunicación efectiva entre los trabajadores y su influencia en el mejoramiento de los Procesos Administrativos de la Universidad Nacional del Callao, año 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “La comunicación efectiva entre trabajadores y su influencia en el mejoramiento de los procesos administrativos en la Universidad Nacional del Callao, Año 2022”, tiene como objetivo, determinar la incidencia de la comunicación efectiva entre trabajadores sobre el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bello Lozano, Eliada
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/8437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/8437
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:comunicación efectiva
desempeño
información
conducta
calidad de servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “La comunicación efectiva entre trabajadores y su influencia en el mejoramiento de los procesos administrativos en la Universidad Nacional del Callao, Año 2022”, tiene como objetivo, determinar la incidencia de la comunicación efectiva entre trabajadores sobre el mejoramiento de los procesos administrativos en la Universidad Nacional del Callao; a fin de establecer cuál es la mejor fórmula para llegar a concretizar una comunicación efectiva entre los miembros de la comunidad universitaria. La prueba muestral se realizó con 40 colaboradores de ambos sexos, en un rango de edad de 35 a 65 años; aplicándose un cuestionario de preguntas abiertas. La investigación es de tipo no experimental y descriptiva. Se comprobó que el individualismo no permite el trabajo en conjunto y redunda en el retroceso de los procesos administrativos de la institución. La falta de información, carencia de empatía, maltrato psicológico y acoso laboral, son algunos patrones de conducta que no permiten la comunicación efectiva entre los miembros analizados. Finalmente, se determinó que el trabajo en equipo es la mayor fuerza para el desarrollo favorable en la institución, mediante una buena comunicación a través del envío y recepción de mensajes entre las distintas dependencias académico administrativas de la universidad. Asimismo, las estrategias para una adecuada comunicación efectiva se basan principalmente en la buena sintonía que debe existir entre jefes y subordinados, siendo estos últimos claves, debido a las habilidades y profesionalismo que asumen en el desarrollo de sus actividades, priorizando una comunicación paralela
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).