Efectos de los diferentes estilos de terapia de masajes en los pacientes con fibromialgia en base a la evidencia
Descripción del Articulo
La fibromialgia es una enfermedad que se caracteriza por dolores musculoesqueléticas crónicos generalizados difusos, fatiga persistente, rigidez articular, cefaleas, sueño no reparador, problemas en la menstruación, cambios en el estado de ánimo y la presencia de a la presión de 11 de 18 puntos loca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4534 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fibromialgia Masajes terapéuticos Liberación miofascial Drenaje linfático Masaje de tejido conectivo Fibromyalgia Therapeutic massage Myofascial release Lymphatic drainage Connective tissue massage |
Sumario: | La fibromialgia es una enfermedad que se caracteriza por dolores musculoesqueléticas crónicos generalizados difusos, fatiga persistente, rigidez articular, cefaleas, sueño no reparador, problemas en la menstruación, cambios en el estado de ánimo y la presencia de a la presión de 11 de 18 puntos localizados en sitios especificados. El tratamiento de la Fibromialgia es sintomático, ya que no se conoce la etiología. Los tratamientos van encaminados básicamente a disminuir el dolor y la fatiga, a mejorar la calidad del sueño y los niveles de actividad, la adaptación y la calidad de vida de los pacientes. En la actualidad no existe un tratamiento específico para la Fibromialgia, debido a ello, muchos pacientes buscan terapias complementarias, como son los masajes terapéuticos. El objetivo de este proyecto de investigación es buscar evidencias científicas acerca de la efectividad de los masajes terapéuticos para el tratamiento de la fibromialgia revisando la literatura actual y estudios existentes en este campo para comprobar los efectos en el tratamiento y de esta manera poder establecer estrategias para ayudar a mejorar la calidad de vida del paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).